AMLO Anuncia Reuniones Periódicas con EUA Sobre Migración

|

N+

-

López Obrador afirmó que su gobierno y el de EUA buscan 'normalizar la situación' en la frontera común tras su reunión sobre migración con una delegación encabezada por el secretario Antony Blinken

Caravana migrante en Chiapas busca llegar a Estados Unidos

Caravana migrante camina por carretera en Chiapas. Foto: Cuatoscuro | Archivo

COMPARTE:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó este jueves 28 de diciembre de 2023 que su gobierno y el de Estados Unidos acordaron mantener reuniones periódicas para abordar la crisis migratoria, tras su reunión de miércoles con altos funcionarios de la Unión Americana

"Vamos a tener reuniones periódicas, se formaron ya los equipos, se va a ir a Washington, yo no, pero sí el gabinete de seguridad y los responsables: la secretaria de Relaciones, la secretaria de Seguridad, el secretario de Defensa, Marina, la secretaria de Gobernación, por lo que tiene que ver con migración", expuso en su conferencia mañanera.

"Y ellos van a estar también con nosotros, va a haber un intercambio constante”, agregó.

López Obrador afirmó que su gobierno y el de Estados Unidos buscan "normalizar la situación" en la frontera común tras su reunión del miércoles sobre migración con una delegación encabezada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Cada vez hay más movimiento (económico) en la frontera, en los puentes, y por eso tenemos que estar atentos para que no se cierren los pasos, se llegó a ese acuerdo, ya se están abriendo los pasos para el ferrocarril y los puentes fronterizos, normalizar la situación, se avanzó en eso

Video: AMLO Destaca "Acuerdos en Beneficio de Nuestros Pueblos" en Reunión con Funcionarios de EUA

“Muy buena la conversación con Blinken”, dice AMLO

El mandatario calificó de "muy buena" la conversación con Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth-Sherwood Randall, quienes realizaron una visita urgente ante el inédito repunte del flujo migratorio en diciembre.

La visita ocurre mientras este diciembre se registran cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó el martes la llegada de más de 2.2 millones de migrantes de enero a noviembre.

Noticia relacionada: Traficantes de Personas Organizan Caravanas Migrantes: AMLO

El repunte migratorio llevó a Estados Unidos a cerrar de forma temporal los cruces ferroviarios fronterizos en Eagle Pass y El Paso, ambos en Texas, así como las entradas del Puente Internacional de la Presa de la Amistad (Texas), San Ysidro (California) y Lukeville (Arizona).

“Todo esto inicia porque él pide, el presidente (Joe) Biden, hablar conmigo preocupado por la situación de la frontera porque se llegó a un número de migrantes que no se había visto, creo que 10,000 o 12,000 diarios en la frontera norte, y esto llevó a que se cerraran aduanas y los pasos fronterizos del ferrocarril", reconoció López Obrador.

Pese a informaciones de la prensa internacional que señalaban que la delegación estadounidense reclamaría un mayor control migratorio, el mandatario mexicano destacó que el encuentro fue en "muy buenos términos".

“Es muy buena la relación con el presidente Biden y él es muy respetuoso de nosotros, de México, nada de amenazas, de sanciones a México, él entiende que es un fenómeno que tiene que ver con la pobreza, de la gente, de países, que es un problema social y que no se resuelve nada más con medidas coercitivas”, aseveró. 

Video: México y Estados Unidos dan Forma a Estrategia para Enfrentar Crisis Migratoria

México y EUA se comprometen a atender causas raíz de la migración

Tras la reunión de altos funcionarios de Estados Unidos de América con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores difundió un comunicado conjunto.

En el boletín, López Obrador agradeció al presidente Joe Biden por enviar la delegación estadounidense a México, tras la conversación telefónica de la semana pasada entre ambos líderes, centrada en la gestión migratoria.

Ambos países reafirmaron sus compromisos existentes para fomentar una migración ordenada, humana y regular. "Esto incluye fortalecer nuestra colaboración para abordar las causas raíz de la migración, como la pobreza, la desigualdad y la violencia, así como la iniciativa conjunta para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos".

La cooperación continua también abarca esfuerzos intensificados para interrumpir el tráfico de personas, la trata y las redes criminales, y seguir trabajando para promover vías de movilidad humana legales en lugar de irregulares.

Además, ambas delegaciones coincidieron en la importancia de mantener y facilitar el vital comercio bilateral en la frontera compartida.

Regular situación de migrantes hispanos, sobre la mesa

El presidente López Obrador destacó el compromiso del presidente Biden de buscar una migración regular, ordenada y segura. Subrayó la necesidad de continuar con el compromiso diplomático y político con todos los países de la región, así como invertir en programas de desarrollo ambiciosos en todo el hemisferio de las Américas.

Ambas delegaciones resaltaron los esfuerzos que la administración de Biden está llevando a cabo, a través de asistencia para el desarrollo y ayuda humanitaria, así como el impulso de nuevas inversiones privadas en la región.

Las delegaciones también discutieron los beneficios de regularizar la situación de los migrantes hispanos que llevan varios años indocumentados y los beneficiarios de DACA, quienes son una parte vital de la economía y sociedad estadounidenses.

Ambas delegaciones acordaron reunirse nuevamente en Washington D.C. en enero de 2024 para seguir avanzando en nuestra sólida sociedad en la gestión de la migración.

Son solo 1,500 los migrantes que desde Chiapas buscan llegar a EUA, según AMLO

Sobre la caravana de unos ocho mil migrantes que se encuentran en Chiapas y que buscan llegar a Estados Unidos, el presidente López Obrador dijo que muchos de ellos ya se han ido quedando en el sureste de México y que ya son solamente mil 500 los que restan, según un informe que se le dio hoy.

Video: Delincuentes Usan Inteligencia Artificial para Extorsionar a Migrantes

De acuerdo al informe, un grupo de aproximadamente 1,582 migrantes pernoctó en el municipio de Escuintla, Chiapas, ya que grupos pequeños se separaron y decidieron avanzar por su cuenta por lo que se activaron protocolos de seguridad y acompañamiento, logrando el rescate de 654 extranjeros.

El grupo de los 1,582 migrantes partió este jueves con rumbo a Mapastepec

Historias recomendadas:

Con información de EFE y N+

AAE

Las + Leídas

Videos + Vistos

1
Cazzu Estrena Videoclip de ‘Mala Suerte’ ¿Otra Indirecta para Nodal?
Espectáculos

Cazzu Estrena Videoclip de 'Mala Suerte' ¿Otra Indirecta para Nodal?

Cazzu, estrena video musical de su tema de "mala surte", que es una combinación entre el flamenco y pop

Suscríbete

RECIBE BOLETINES N+ EN TU CORREO