Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?
N+
Conoce aquí cómo son los aviones cazahuracanes y cuál es la experiencia al volar en un ciclón tropical

Los aviones son modificados para llevar instrumentos meteorológicos. Foto: NOAA
COMPARTE:
Los aviones cazahuracanes son poderosas aeronaves capaces de volar al interior de un ciclón tropical para recopilar datos cruciales, como el viento, presión y temperatura del fenómeno meteorológico, para determinar información vital como su intensidad y trayectoria.
¿Pero te imaginas cómo es volar al interior de un poderoso huracán? Ahora que estamos en plena temporada de ciclones tropicales 2025, en N+ te contamos sobre la experiencia de vuelo de los pilotos, de acuerdo con información del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical
Los cazadores de huracanes
El reconocimiento de huracanes es realizado por dos agencias de Estados Unidos tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico:
- El 53 Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de EUA: Con base en Mississippi y flota de 10 aviones WC-130, aeronaves de carga modificadas para llevar instrumentos meteorológicos para hacer mediciones y dejar caer sondas
- El Centro de Operaciones de Aeronaves (AOC) de la NOAA: Con sede en Florida y flota de aviones P-3 Orions, modificados para incluir tres radares y un conjunto de instrumentos meteorológicos y capacidad de sondeo.
⛈ Reserve Hurricane Hunters Take Flight!⁰Our Air Force Reserve 53rd Weather Reconnaissance Squadron took off for its first mission of the 2025 hurricane season—tasked to fly Hurricane Erick, the Hurricane Hunters gather vital weather data to send to the @NWSNHC, which assists… pic.twitter.com/wvPKkiVKdo
— Hurricane Hunters (@53rdWRS) June 18, 2025
¿Cómo es un avión cazahuracanes?
De acuerdo con la NOAA, los aviones de la Fuerza Aérea son los principales “caballos de batalla” de la caza de huracanes; son los que llevan a cabo la mayor parte del reconocimiento de las olas y las depresiones tropicales en desarrollo.
Su misión es buscar signos de circulación cerrada y cualquier fortalecimiento u organización que la tormenta pueda estar mostrando. Esta información se transmite por satélite a los especialistas en huracanes que evalúan esta información junto con los datos de otras plataformas
Así es el avión cazahuracanes WC-130J Hércules:
- Función principal: Reconocimiento meteorológico
- Caballos de fuerza: Más de 4 mil 700 caballos de fuerza cada motor
- Longitud: 29.3 metros
- Altura: 11.9 metros
- Envergadura: 39.7 metros
- Velocidad: 417 mph a 6 mil 706 metros
- Tripulación: cinco (piloto, copiloto, un navegante, un oficial meteorológico de reconocimiento aéreo y un jefe de carga de reconocimiento meteorológico)
- Capacidad de vuelo: Casi 18 horas a velocidad de más de 482 km/h
- Reporte de datos: La tripulación recopila y reporta datos meteorológicos con una frecuencia de hasta un minuto
- Información proporcionada: Turbulencia, formación de hielo, visibilidad, tipos y cantidades de nubes, y vientos superficiales del océano
Además, el avión cuenta con equipo para determinar el centro de la tormenta y analizar las condiciones atmosféricas como la presión, la temperatura, el punto de rocío y la velocidad del viento.
Estos datos se envían en tiempo real a través de un enlace satelital al Centro Nacional de Huracanes en Miami, Florida.
Noticia relacionada: Del Verde al Púrpura: ¿Qué Significa Cada Color en la Red de Alerta Temprana de la CDMX?
Así es volar al interior de una tormenta o huracán
La NOAA destacó que en medio de un fuerte huracán se han apreciado algunas de las mejores vistas de todos los tiempos. Los vuelos duran alrededor de 10 horas y en general la mayoría son bastante aburridos, dijo.
Hay nubes arriba y nubes abajo, así que todo lo que ves es gris, y no sientes los vientos arremolinándose alrededor del huracán
Pero la situación se pone interesante al volar a través de las bandas de lluvia del ciclón y la pared ocular, que puede llegar a ser turbulenta.
- El globo ocular es un anillo de tormentas eléctricas como una rosquilla que rodea el ojo tranquilo.
- Los vientos dentro del globo ocular pueden alcanzar hasta 325 km/h a nivel de vuelo, pero no se pueden sentir a bordo del avión.
“Pero lo que hace que volar a través de la pared del ojo sea estimulante y a veces algo aterrador, son las turbulentas corrientes ascendentes y descendentes que uno golpea. Los que vuelan en el avión definitivamente sienten estas corrientes de viento”, narró.

Entrar al ojo del huracán
Una vez que el avión entra en el ojo tranquilo de un huracán, se puede observar “un lugar de poderosa belleza”:
El sol entra en las ventanas del avión desde un círculo perfecto de cielo azul directamente sobre el avión; rodeando el avión por todos lados está la negrura de las tormentas eléctricas de la pared del ojo
“El vacío parcial del ojo del huracán (donde una décima parte de la atmósfera se ha ido) no se parece a nada en la tierra”, añadió.
Y debajo del avión, a través de las nubes, los tripulantes pueden ver el violento océano, con olas que pueden alcanzar 20 metros de altura y que chocan entre sí, agregó.
Bumpy ride into Hurricane #Milton on @NOAA WP-3D Orion #NOAA43 "Miss Piggy" to collect data to help improve the forecast and support hurricane research.
— NOAA Aircraft Operations Center (@NOAA_HurrHunter) October 8, 2024
Visit https://t.co/3phpgKNx0q for the latest forecasts and advisories
Visit https://t.co/UoRa967zK0 for information that you… pic.twitter.com/ezmXu2Zqta
Historias recomendadas:
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- ¡Incluye Quelites a tu Menú Para Comer Hoy! Receta de Tortitas de Huauzontle en Adobo
- Lluvias CDMX: ¿Cuál es la Diferencia entre Encharcamiento e Inundación, Según Autoridades?
Con información de N+.
spb