Toman Fuerza 3 Potenciales Ciclones: Aviso de Conagua Informa Evolución de Posibles Tormentas
N+
Comisión Nacional del Agua vigila tres zonas que pueden desarrollar ciclones tropicales tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico

Conagua mantiene vigilancia de varios fenómenos meteorológicos. Foto: SMN
COMPARTE:
La temporada de ciclones tropicales 2025 continúa con mucha actividad en los océanos Pacífico y Atlántico; este 6 de agosto de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que mantiene en vigilancia tres zonas con potencial de desarrollo ciclónico.
Se trata de dos zonas de baja presión en el Atlántico y una más en el Pacífico, que de evolucionar a tormentas tropicales recibirán los nombres de Erin, Fernand e Ivo. A continuación, te presentamos todos los detalles.
Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?
Potencial ciclón en el Pacífico
En redes sociales, el SMN, organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que en el océano Pacífico hay una zona de baja presión con probabilidad de convertirse en la tormenta tropical Ivo:
- La zona de baja presión está al sur de Oaxaca
- Se localiza a 310 km al sur-suroeste de Puerto Ángel
- Tiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h
- Aumentó a 90% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días
- Se prevé que evolucione ciclón tropical en las próximas 48 horas
Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical
Potenciales ciclones en el Atlántico
En tanto, el Meteorológico detalló que en el océano Atlántico hay dos zonas de baja presión con distinto porcentaje de probabilidad de evolucionar a las tormentas Erin y Fernand:
- Una zona de baja presión se ubica frente a la costa sureste de Estados Unidos y a mil 657 kilómetros al noreste de Cancún, Quintana Roo. Tiene 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y de 40% en siete días. De acuerdo con el Meteorológico, se prevé que evolucione a ciclón tropical el fin de semana.
- La segunda zona de baja presión se encuentra asociada con una onda tropical. Se localiza a 5 mil 960 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste. Presenta 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 60% en 7 días. También se prevé que evolucione a ciclón tropical el fin de semana.
Noticia relacionada: ¿Del Verde al Púrpura: ¿Qué Significa Cada Color en la Red de Alerta Temprana de la CDMX?
¿Cómo se forman los huracanes?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Conagua, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:
- Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
- Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
- Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
- Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.
Historias recomendadas:
- Japón Conmemora 80 Años de la Bomba Atómica en Hiroshima
- 'Viejo del Agua', 700 Años Viendo la Transformación de la Hoy Ciudad de México
- Entrevista N+: Osmar Olvera, Medallista Mundial Singapur 2025 Habla de Su Esfuerzo y Trabajo
Con información de N+.
spb