¿Ciclón Ivo se Juntaría con la Tormenta Tropical Henriette? Esto Dice Aviso de Conagua

|

N+

-

En el Pacífico actualmente se desarrolla la tormenta tropical Henriette, pero la Conagua mantiene vigilancia del próximo potencial ciclón: Ivo

Persona camina bajo la lluvia en calle de Acapulco

Lluvias en Acapulco, Guerrero, el 30 de junio de 2025. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La tormenta tropical Henriette ya es la octava tormenta tropical que se ha desarrollado en el Pacífico, pero la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene hoy 6 de agosto de 2025 la vigilancia del próximo potencial ciclón: Ivo.

Recuerda que en notas anteriores en N+ ya te informamos de la trayectoria de Henriette, la tormenta tropical que ha impactado en el clima de México, pero Conagua ya también se prepara para un siguiente ciclón.

Noticia relacionada: Toman Fuerza 3 Potenciales Ciclones: Aviso de Conagua Informa Evolución de Posibles Tormentas

¿Ivo se juntaría con Henriette?

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente Henriette se ubica a 2 mil 135 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y mantendrá su avance como tormenta tropical hasta el 11 de agosto.

Por su ubicación y trayectoria, no representa peligro para el territorio nacional, indicó el organismo de la Conagua.

En tanto, una zona de baja presión al sur de Oaxaca ya tiene 100% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en 48 horas. Con ello se formaría la tormenta tropical Ivo, la novena de la temporada en el Pacífico.

De tal forma, tanto Ivo como Henriette confluirían al mismo tiempo en dicha cuenca oceánica. Según los datos más recientes, esta es la actual ubicación y avance del siguiente ciclón tropical:

  • Está a 180 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca
  • Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 24 y 32 kilómetros por hora
  • Se prevé que evolucione a ciclón tropical en el transcurso de este miércoles

Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical

¿Qué es un ciclón tropical?

Un ciclón tropical es una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes que giran en forma de espiral alrededor de una zona central, según el Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Los datos clave:

  • Se forman en aguas tropicales, cuando la temperatura es superior a los 26 grados y existe una zona de baja presión atmosférica
  • Tienen una circulación organizada y definida en superficie
  • En el hemisferio norte, los vientos de los ciclones tropicales giran en sentido contrario a las manecillas del reloj
  • Se desarrollan en la zona de convergencia intertropical, hacia los 10° de latitud Norte
  • Se clasifican de acuerdo con la velocidad de sus vientos máximos en: depresión tropical, tormenta tropical y huracán 

De acuerdo con las autoridades, los ciclones tropicales son uno de los fenómenos naturales que provocan mayores pérdidas económicas cada año, debido al incremento de los asentamientos humanos en zonas de riesgo y a la degradación ambiental producida por el hombre. 

Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?

Temporada de ciclones en el Pacífico

En la actual temporada de ciclones tropicales 2025, que comenzó el 15 de mayo, se han formado ya los siguientes fenómenos meteorológicos: las tormentas Alvin, Cosme, Dalila y Henriette, así como los huracanes Barbara, Erick, Flossie y Gil.

Cabe señalar que, de acuerdo con los pronósticos, este año se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano.

Historias recomendadas:

Con información de N+.