En Alerta, 306 Municipios de 5 Estados por Potencial Ciclón Tropical Uno

|

N+

-

Cierran puertos a la navegación y alertan por pronóstico de lluvias en varios estados

306 Municipios de 5 Estados, en Alerta por Potencial Ciclón Tropical Uno

El potencial ciclón tropical uno, que se localiza a 260 kilómetros de Celestún, Yucatán. Foto: SMN

COMPARTE:

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó hoy, 18 de junio de 2024, que 306 municipios de cinco estados de la República Mexicana se encuentran en alerta por el acercamiento del potencial ciclón tropical uno, que se localiza a 260 kilómetros de Celestún, Yucatán.

A través de un reporte del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), detalló que 37 municipios de Tamaulipas se encuentran en alerta verde, de peligro bajo por “ciclón acercándose”.

Noticia relacionada: Campeche y Quintana Roo Suspenden Clases por Posible Formación de Tormenta Tropical Alberto

Mientras que siete municipios de Campeche, cinco de Tabasco, 212 de Veracruz y 45 de Yucatán tienen alerta azul, de peligro muy bajo también por “ciclón acercándose”.

Estados con alerta por presencia de potencial ciclón tropical uno. Foto: CNPC

Niveles de alerta

La escala de alertamiento del SIAT-CT incluye en total cinco niveles de acuerdo con la peligrosidad: azul (peligro muy bajo), verde (bajo), amarillo (medio), naranja (alto) y rojo (máximo); y éstas determinan las acciones a implementar.

Por ejemplo, en el nivel azul se deben activar procedimientos internos de comunicaciones, así como mantener alto nivel de atención a información oficial.

Mientras que el verde establece que se deben instalar centros de coordinación y comunicación, revisar el inventario de recursos materiales y el listado y condiciones de operatividad de los refugios temporales, además de identificar instalaciones de emergencia.

Video: Así se ve Desde el Aire la Inundación por Lluvias en Chetumal, Quintana Roo

En el nivel amarillo se tienen que preparar posibles refugios temporales, valorar y considerar inicio de evacuación en islas y en su caso desplegar personal y recursos.

Por su parte, en nivel naranja establece la evacuación de las zonas de riesgo, la puesta en operación de los refugios temporales, instalación de los consejos de protección civil, entre otros. 

En el máximo nivel, el rojo, se debe mantener en resguardo total a la población y autoridades, y se tiene que restringir toda actividad; los consejos estatales y municipales de protección civil deben estar en sesión permanente, igual que las instancias de coordinación y comunicación.

Video relacionado: Alistan Plan DN-III-E en Frontera de Tamaulipas por Ciclón Tropical Uno 

Pronóstico de lluvias

A través de su cuenta en la red social X, la CNPC alertó que debido a las bandas nubosas del potencial ciclón tropical uno se prevén lluvias torrenciales en Campeche y Chiapas; intensas en Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Así como muy fuertes en Hidalgo, Tabasco y San Luis Potosí y fuertes en Nuevo León.

De acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el potencial ciclón se ubica a 260 km al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, y a 570 kilómetros al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas. Se prevé que podría evolucionar a la tormenta tropical Alberto la mañana del miércoles 19 de junio.

Cierre de puertos a la navegación

En tanto, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) reportó el cierre de puertos a la navegación debido a la presencia de fenómenos meteorológicos.

Para embarcaciones menores se cerraron los puertos de Altamira, Tamaulipas; Frontera, Tabasco, y Seybaplaya, Campeche.

Mientras que a embarcaciones menores se cerraron Altamira, La Pesca, Puerto Matamoros y Presa Flacón, en Tamaulipas; Frontea y Villahermosa, en Tabasco; Isla del Carmen, Campeche, Seybaplaya, Champotón, en Campeche; así como Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, e Isla Mujeres en Quintana Roo.

Video: Gran Nube de Tormenta se Forma en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb