Ciudades del Centro de México Sufrirán por Temperaturas Nunca Antes Vividas: UNAM

De acuerdo con los especialistas en los próximas jornadas en entidades del centro del país se podrían romper récord históricos de temperatura

|

N+

UNAM Alerta que Poblaciones Tendrán Temperaturas que Nunca han Experimentado

El Gobierno de la CDMX ha colocado puntos de hidratación para evitar golpes de calor. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Durante los próximos 10 días continuará la onda de calor con temperaturas arriba del máximo histórico y poblaciones, especialmente en el centro del país, se enfrentarán a un calor que no conocen, por lo que es importante tomar medidas de emergencia, señaló Jorge Zavala Hidalgo, director de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Las distintas comunidades van a experimentar temperaturas que no han experimentado nunca antes, es decir no tienen una experiencia, una preparación de cómo responder a estas condiciones. Por eso hay que llamar la atención y por eso hay que tomar medidas para mitigar, para disminuir los efectos de esta ola de calor

En conferencia de prensa sobre los registros históricos de temperatura en México, investigadores de la UNAM recomendaron: 

  • No exponerse al sol. 
  • Tomar pausas para evitar golpes de calor 
  • Hidratarse.
  • Usar bloqueador solar.

En caso de golpe de calor, bajar la temperatura de las personas con agua y acudir a instancia médica. También, cuidar a las mascotas y evitar exponerlas al calor o caminar en el piso caliente. 

Noticia relacionada: Monos Sarahuato Son Rescatados tras Desvanecerse por Calor en Tabasco

Rompiendo recórds históricos 

El director de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM informó que, según los registros, en la Ciudad de México, Toluca, Querétaro, Tlaxcala, Pachuca y Cuernavaca se van a romper en estos días los registros históricos.

Agregó que las condiciones meteorológicas también provocarán temperaturas extremadamente altas en: Coahuila, Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Asociado a las ondas de calor, hay incendios forestales que contribuyen a incrementar la temperatura atmosférica, que afecta la calidad del aire. En la Ciudad de México, cuando aumenta la temperatura también lo hace el ozono.

Cambio climático

Francisco Estrada Porrúa, director del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, destacó que el cambio climático contribuye directamente a estas temperaturas extraordinarias desde 2023.

Estamos viviendo un periodo que no habíamos experimentado nunca. En parte, tiene que ver con variabilidad natural, pero hay un factor de largo plazo que es el cambio climático antropogénico que es la razón que está empujando a que tengamos este tipo de eventos. Abril fue el abril más cálido desde que se tiene registro, desde 1850

La temperatura también ha incrementado en el océano y eso contribuye a la intensidad de los huracanes, apuntó el investigador.

Historias recomendadas:

Con información de Adriana Valasis
OGG | ICM