¿Cuánto Dura la Canícula? Estos Días Hay Calor Extremo en México
N+
La canícula, fenómeno de sequía y altas temperaturas que afecta 17 estados mexicanos, inicia mediados de julio tras el solsticio de verano; caracterizada por temperaturas superiores a 37°C

El impacto de este fenómeno no es uniforme en todo México. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
La canícula es uno de los fenómenos meteorológicos más intensos que afecta a México anualmente, provocando altas temperaturas y una marcada disminución de lluvias en plena temporada de precipitaciones, generando condiciones extremas en diversas regiones del país.
"Un fenómeno climático que se presenta durante la última quincena de julio y termina a finales de agosto. Se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación", define el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Este periodo de sequía intraestival representa un reto para diversos sectores de la población, especialmente en los estados más afectados del territorio nacional.
"Es un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una sequía, es decir, una disminución o ausencia de lluvia", según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
El término "canícula" tiene un origen relacionado con la astronomía antigua, vinculado a la observación de ciertas constelaciones.
"El nombre de canícula se le dio antiguamente porque coincide con la visibilidad en el cielo de la constelación del Can Mayor con su gran estrella Sirio, a la cual, por su intenso brillo, se le atribuía el incremento del calor", explica el Cenapred.
Nota relacionada: ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
La etimología de la palabra refleja esta asociación histórica entre la aparición de la estrella Sirio y los días más calurosos del año.
"La palabra canícula deriva de la palabra 'canes', que significa 'perros', y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio 'La Abrasadora', cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo", detalla el IMTA.
La causa meteorológica de este fenómeno está vinculada con patrones específicos de viento que alteran la formación de nubes y precipitaciones.
"Las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en parte del territorio continental", de acuerdo con el IMTA.
La canícula presenta características climáticas específicas que la distinguen de otros periodos del año, con condiciones que pueden representar riesgos para la salud.
"La canícula se caracteriza por: temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados", señala el IMTA.
El impacto de este fenómeno no es uniforme en todo México, siendo más severo en determinadas entidades federativas, según el IMTA.
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán
Los expertos meteorológicos identifican este periodo como una anomalía dentro del patrón normal de precipitaciones en la temporada de lluvias.
"Para el mes de julio cambia la señal y esto pudiera ser por el establecimiento de la canícula, que muchas veces lo oyen de manera coloquial como los días más cálidos del año, pero esto lo que quiere decir de la canícula es una disminución en la cantidad de lluvias durante el periodo lluvioso", afirmó Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional durante una rueda de prensa.
Te recomendamos: ¿Cuándo Empieza la Canícula 2025 en México? Esto Se Sabe sobre la Temporada con Más Calor
Para mitigar los efectos negativos de este periodo, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de protección civil.
"Mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como usar sombrillas, gorras o sombreros", recomienda el IMTA para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud.
¿Cuánto dura la Canícula?
La temporalidad de este fenómeno climático está claramente establecida, con un periodo específico de duración que se mantiene relativamente constante año tras año, como lo detalla el IMTA.
La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días. Inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto
El inicio de la canícula está relacionado con eventos astronómicos específicos que marcan las estaciones del año.
La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio
Historias recomendadas:
- Investigación de EUA por Accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc Podría Tardar Hasta 2 Años
- ¿Cuándo se Juega la Final de la Liga MX 2025? Horarios Oficiales de los Partidos de Liguilla
- ¿Se Acerca el Fin de la Guerra en Ucrania? Trump Habla Nuevamente con Putin y Zelenski
CT