¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes

|

N+

-

La Comisión Nacional del Agua brinda detalles de la temporada de frentes fríos 2025-2026 en México

Turistas disfrutan el paisaje nevado en el Nevado de Toluca en enero 2025

Turistas disfrutan el paisaje nevado en el Nevado de Toluca en enero 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer este 10 de septiembre el número de frentes fríos que se prevén para la temporada 2025-2026.

En conferencia de prensa, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, anunció que esta temporada se prevén 48 sistemas frontales, y comentó que la climatología (el promedio de los que se presentan) es de 50, por lo que se pronostican dos menos.

¿Sabías qué?

  • Un frente frío es el choque de dos masas de aire (una fría y una cálida), que ocasiona la formación de tormentas severas y eventos de Norte
  • Los frentes fríos son impulsados por una masa de aire frío, a una velocidad entre 40 y 60 kilómetros por hora
  • Tienen una duración aproximada de entre 5 y 7 días y dejan enfriamiento del aire sobre la región por la que pasan
  • Sus efectos son: bajas temperaturas, lluvias, nevadas, ondas gélidas, oleaje elevado y viento

Noticia relacionada: Temporada de Frentes Fríos 2025-2026: Así Será la Temperatura Mínima para el Cierre de Año

Desglose de frentes fríos por mes

El funcionario dio a conocer el desglose de cuántos frentes fríos se esperan por mes en la actual temporada, que va de septiembre 2025 a mayo 2026:

  • Septiembre 2025: 5
  • Octubre 2025: 5
  • Noviembre 2025: 6
  • Diciembre: 2025: 7
  • Enero 2026: 6
  • Febrero 2026: 5
  • Marzo 2026: 6
  • Abril 2026: 5
  • Mayo 2026: 3

Pronóstico de frentes fríos por mes. Foto: Conagua

Ya van tres frentes fríos este mes

De acuerdo con el SMN, hasta el momento ya suman tres frentes fríos en México, pues el tercero entró este 10 de septiembre de 2025 por Baja California.

En su página web, el organismo detalló que el frente frío 3 se extenderá mañana 11 de septiembre con características de estacionario sobre el noroeste de la República Mexicana.

Además, ocasionará un refrescamiento de las temperaturas y rachas de viento de 30 a 50 km/h en la Península de Baja California.

Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical

Efectos de los frentes fríos en México

Vázquez Romaña detalló los efectos que ocasionan los frentes fríos en nuestro país, como el descenso de temperaturas, las heladas, los eventos de Norte y las tormentas invernales.

Heladas. En este tema, el funcionario comentó que, de acuerdo con las observaciones, ha ido disminuyendo el número anual de días con heladas, con temperaturas cerca de 0 o por debajo de los 0 grados. En Chihuahua, por ejemplo, cada vez hay menos días con temperaturas de -0 grados.

Eventos de Norte: Explicó que éstos se generan en el golfo de México; “es un término que se utiliza en México y Cuba para describir esta componente de variables como el descenso de temperatura, intensificación de vientos, que generan oleaje, y episodios de lluvias”. Esos eventos afectan la población costera de la zona y el mes con mayor presencia es enero.

Tormentas invernales: Son eventos meteorológicos caracterizado por la combinación de temperaturas muy bajas y precipitación, que puede manifestarse en forma de nieve, aguanieve y lluvia engelante. Se acompañan de vientos fuertes, lo que puede dar lugar a condiciones peligrosas como ventiscas. Generalmente transitan sobre el noroeste de México.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb