A Sacar Más Chamarras: Apenas se Va el Frente Frío 12 y ya Hay Uno Nuevo a la Vista

|

N+

-

Conoce aquí cuándo ingresará el frente frío 13 a la República Mexicana y qué efectos ocasionará

Ante alertas por frío, pobladores se protegen de las bajas temperaturas en la CDMX

Ante alertas por frío, pobladores se protegen de las bajas temperaturas en la CDMX. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

¡Mantén tu ropa abrigadora a la mano! Hoy, 5 de noviembre de 2025, algunas regiones del país todavía sufren los efectos del frente frío número 12, pero la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que ya se aproxima un nuevo sistema frontal a la República Mexicana.

Aquí en N+ te informamos cuándo se prevé que el frente frío 13 se acerque a territorio nacional y genere afectaciones, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Y es que actualmente, los frentes fríos ya comenzaron a ser más frecuentes en nuestro país y sus estragos más continuos.

¿Sabías que?

  • Un frente frío es el choque de dos masas de aire (una fría y una cálida), que ocasiona la formación de tormentas severas y eventos de Norte.
  • Los frentes fríos son impulsados por una masa de aire frío, a una velocidad entre 40 y 60 kilómetros por hora.
  • Tienen una duración aproximada de entre 5 y 7 días y dejan enfriamiento del aire sobre la región por la que pasan.
  • Sus efectos son: bajas temperaturas, lluvias, nevadas, ondas gélidas, oleaje elevado y viento.
  • Para la temporada 2025-2026 se pronosticó el ingreso de aproximadamente 48 sistemas frontales.

Video: Clima Hoy en México del 5 de Noviembre de 2025 con Raquel Méndez: Frente Frío 12 y Aire Polar

Efectos del frente frío 12 hoy, 5 de noviembre

De acuerdo con el SMN, este miércoles el frente frío 12 se extenderá como estacionario sobre Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe.

Ahí continuará interactuando con la onda tropical número 40, que se desplazará sobre dicha península y el sureste mexicano, además de una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el golfo de México.

Por lo anterior, habrá chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en las regiones mencionadas.

Por otra parte, la masa de aire frío asociada a este sistema frontal modificará sus características térmicas, lo que permitirá un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en el norte, centro y oriente. Sin embargo, prevalecerán los siguientes efectos:

  • Ambiente frío a muy frío con presencia de heladas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
  • Viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). 

Se pronostica que al final del día, el frente frío núm. 12 se disipe sobre el mar Caribe.

Video relacionado: Frío en CDMX: ¿Cómo Cuidarte para Prevenir Enfermedades por Cambios Bruscos de Temperatura?

Nuevo frente frío, a la vista

Pero además, en su pronóstico extendido, el Meteorológico Nacional advirtió que mañana jueves el nuevo frente frío 13 se aproximará e ingresará al noroeste y norte del territorio nacional, generando vientos fuertes con posibles tolvaneras en dichas regiones.

Junto con otros fenómenos meteorológicos en el país, el sistema frontal ocasionará efectos como:

  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Oleaje de 2 a 3 metros de altura: Costa occidental de Baja California y el golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Baja California y Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico del ingreso del nuevo frente frío a México. Foto: SMN

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb