¿Qué Tan Fuerte Será Erin? Aviso de Conagua Alerta por Categoría que Alcanzará como Huracán
N+
La Comisión Nacional del Agua informa cuándo se prevé que Erin se convierta en un huracán mayor

Las autoridades mantienen vigilancia de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. Foto: SMN
COMPARTE:
La tormenta tropical Erin continúa su avance y fortalecimiento en aguas del océano Atlántico, por lo que organismos como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Centro Nacional de Huracanes (NCH, por sus siglas en inglés) mantienen su vigilancia.
Y es que se prevé que este fenómeno meteorológico evolucione a huracán mayor en los próximas días, convirtiéndose así en el primero de la actual temporada de ciclones tropicales 2025 en el Atlántico.
- Erin es la quinta tormenta tropical en el océano Atlántico
- Se formó el 11 de agosto al oeste de las islas de Cabo Verde, en África
- Antes se formaron las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter
- Hasta el momento no se ha desarrollado ningún huracán en esta cuenca oceánica
Noticia relacionada: Se Forma la Tormenta Tropical Erin: ¿Impactará México Según su Trayectoria en el Atlántico?
¿Qué categoría alcanzará como huracán?
De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Erin se convertirá en huracán categoría 1 la tarde de este miércoles 13 de agosto de 2025.
Pero además, se prevé que en su avance alcance la categoría de huracán 3, lo cual ocurrirá previsiblemente la mañana del próximo 16 de agosto, a 2 mil 780 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo.
Noticia relacionada: Tormenta Erin Toma Fuerza en su Trayectoria: Se Perfila como Primer Huracán en el Atlántico
Tue, Aug 12: NHC Warning Coordination Meteorologist provides an update on the forecast for Tropical Storm Erin. pic.twitter.com/hB02kLDirW
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 12, 2025
¿Cómo se forman los huracanes?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Comisión Nacional del Agua, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:
- Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
- Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
- Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
- Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical
- Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?
- Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?
Con información de N+.
spb