¿Juliette Podría Ser Huracán? Aviso de Conagua por Fuerza de Ciclón en el Pacífico
N+
La Comisión Nacional del Agua informa dónde se localiza la tormenta tropical Juliette y detalla el pronóstico de su fortalecimiento

La Comisión Nacional del Agua vigila el avance de la tormenta Juliette. Foto: SMN
COMPARTE:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer hoy, 25 de agosto de 2025, si la tormenta tropical Juliette podría convertirse en un huracán en aguas del océano Pacífico y si representa algún peligro para nuestro país.
- La tormenta tropical Juliette se formó la madrugada de este lunes 25 de agosto
- A las 03:00 horas se localizó al sur-suroeste de Baja California Sur
- Es el décimo ciclón del océano Pacífico en la actual temporada 2025
- Antes se formaron las tormentas Alvin, Cosme, Dalila e Ivo y los huracanes Barbara, Erick, Flossie, Gil y Henriette
- La temporada de ciclones tropicales abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre 2025 en el Pacífico
Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical
¿Dónde se localiza Juliette?
En un aviso, el SMN señaló que la tormenta tropical Juliette se formó a partir de la depresión tropical Diez-E y precisó su ubicación y avance, con corte de las 09:00 horas:
- Ubicación: A 725 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur
- Fuerza: Vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h
- Desplazamiento: Rumbo al oeste-noroeste a 20 km/h
El Meteorológico Nacional también previó efectos en la costa sur de la entidad, con oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros de altura.
Ante ello, pidió extremar precauciones a la población en general, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en Baja California Sur.
Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?
¿Juliette Podría Ser Huracán?
De acuerdo con los pronósticos del SMN, Juliette mantendrá su avance en aguas del Pacífico como una tormenta tropical los días 26, 27 y 28 de agosto.
Mientras que el 29 de agosto, pronosticó que se degrade a una baja presión, por lo que hasta el momento no se prevé que se convierta en un huracán.
Respecto a la trayectoria, de acuerdo con un gráfico, el avance será previsiblemente paralelo pero lejos de costas nacionales, por lo cual por el momento no se prevén riesgos.
El #SMNmx mantiene la vigilancia sobre la #TormentaTropical #Juliette en el océano #Pacífico. pic.twitter.com/J2zu1Ou5yC
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 25, 2025
Noticia relacionada: Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?
¿Cómo se forman los huracanes?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:
- Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
- Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
- Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
- Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Funciona el Ahorro Hormiga? Sigue esta Estrategia y Cuida tus Finanzas Personales
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
- La Magia de la Bioluminiscencia: 3 Playas de México que Parecen Fuera de Este Mundo
Con información de N+.
spb