Suman 70 Muertos por Lluvias en México: Estas Son las Mayores Catástrofes Climáticas del País

|

N+

-

¿Cuáles fueron las principales catástrofes naturales en la historia moderna de México? Repasamos la historia de los desastres naturales a partir de las recientes inundaciones

¿Cuáles han sido los mayores desastres naturales de México?

¿Cuáles han sido los mayores desastres naturales de México? Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Las lluvias e inundaciones han dejado un saldo de 70 muertos. Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz aún se encuentran en medio de la emergencia. Hacemos un recuento de los desastres naturales que han afectado el país.

Noticia relacionada: ¿Qué Está Pasando en la Universidad Veracruzana tras Inundaciones en Poza Rica?; Esto se Sabe

A pesar del elevado número de decesos, las inundaciones ocurridas en 5 estados del país no se colocan entre las peores catástrofes naturales. Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), varios eventos ocurridos en la historia reciente del país superan en daños y en muertos a las inundaciones ocurridas en Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz.

En la historia reciente del país, al menos 11 catástrofes rebasaban en pérdidas humanas las inundaciones que se desencadenaron el pasado 9 de octubre. Cabe señalar, que Cenapred limita sus datos a 1980, pues los registros sobre catástrofes anteriores no tendrían el mismo nivel de fiabilidad.

Video: Adulto Mayor Arrolló a Cuatro Hombres en Izúcar de Matamoros

Lluvias torrenciales de Chiapas, en 1998

Las lluvias torrenciales de septiembre de 1998 son consideradas como unas de las más destructivas que hayan ocurrido en México en el siglo XX. Una gran cantidad de humedad, proveniente tanto del Atlántico como del Pacífico, se sumó a una onda de baja presión en el golfo de México, lo que provocó lluvias extremas en el istmo de Tehuantepec y en costa de Chiapas.

Según Cenapred, las lluvias de la primera semana de septiembre de 1998 dejaron en Chiapas un saldo de 229 muertos.

Inundaciones en octubre de 1999 en Puebla

En octubre de 1999, lluvias torrenciales provocaron varios desastres en la Sierra Norte de Puebla. Según datos oficiales, hubo 263 muertos por las inundaciones y los deslaves en el estado.

El incidente más conocido fue la Avalancha de Teziutlán, ocurrido el 5 de octubre. Las colonia Las Auroras quedó sepultada bajo un alud en el que murieron al menos 100 personas.

Durante aquella semana de inundaciones, según datos de la BUAP, fallecieron 600 personas en los estados de Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Video: ¿Qué Pasó en el Municipio más Afectado de Morelos durante el Sismo de 2017?

Erupción del volcán Chichonal en Chiapas, 1982 

El 28 de marzo de 1982 hizo erupción el volcán Chichonal, en Chiapas. La erupción fue precedida por un sismo de magnitud 3.5 grados.

Aunque los habitantes de la región señalaron que hubo varios sismos previos, no fue posible anticipar la erupción del volcán. Más de 20 mil personas resultaron damnificadas. la erupción del Chichonal dejó un saldo de 1, 700 muertos, según Cenapred.

Sismo del 19 de septiembre de 1985

El sismo del 19 de septiembre de 1985 es la mayor catástrofe natural de la historia moderna de México. Según datos oficiales, hubo al menos 6 mil muertos. No obstante, estimaciones alternativas afirman que el número real de decesos fue mayor.

Video: "La Imagen que Recuerdo es una Ciudad Bombardeada": Juan Carlos Pérez

El gobierno de Miguel de la Madrid desestimó el grado de la catástrofe e incluso rechazó inicialmente la ayuda internacional. Esto motivó una gran respuesta de la población, principalmente en la Ciudad de México. El sismo causó daños graves y fallecidos en Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México.

Sismo del 19 de septiembre de 2017

El sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó un saldo de 369 muertos en siete estados. En una coincidencia atroz, tembló en la misma fecha que el sismo más célebre del siglo XX. Los daños del sismo del 2017 se calcularon en 3 mil 264 millones de dólares.

Historias recomendadas: