Ya Vigilan Potencial Ciclón luego del Fuerte Huracán Erin: ¿Se Dirige a México?
N+
La Comisión Nacional del Agua y autoridades de Protección Civil de Yucatán informan sobre otro posible ciclón en el océano Atlántico

Fenómenos meteorológicos en vigilancia en el Atlántico. Foto: SMN
COMPARTE:
En el océano Atlántico se localiza el poderoso huracán Erin, que alcanzó la categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, pero ahora las autoridades vigilan otra zona con potencial de desarrollar un nuevo ciclón en esta misma cuenca oceánica.
Cabe señalar que hasta el momento se han formado cinco fenómenos meteorológicos en el Atlántico, en lo que va de la temporada de ciclones tropicales 2025: las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter, y el huracán Erin.
Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical
Huracán Erin en el Atlántico
De hecho, Erin es el primer huracán que se desarrolla en este océano. Hoy, 18 de agosto de 2025, el ciclón permanece como categoría 4 a unos mil 400 kilómetros al sur-sureste de Carolina del Norte.
El fenómeno meteorológico amenaza los próximos días la costa este de Estados Unidos y Canadá.
Pasará cerca de las Bahamas este lunes luego de causar durante el fin de semana fuertes vientos lluvias en el Caribe, especialmente en Puerto Rico.
Noticia relacionada: Video: Así se ve el Interior de Erin, Huracán de Categoría 5 en el Atlántico
Vigilan otro potencial ciclón
Pero además de Erin, autoridades como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigilan otra zona con posibilidad de desarrollar un ciclón tropical en este mismo océano.
En redes sociales, el organismo informó sobre la formación de una zona de baja presión con 60% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días, la cual se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 32 km/h.
Mientras que Protección Civil de Yucatán indicó que dicha zona se localiza al suroeste de las Islas de Cabo Verde, en África. “Se espera que las condiciones atmosféricas se tornen favorables para su desarrollo a mediados o fin de semana”, publicó.
Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?
¿Potencial ciclón afectará a México?
Las autoridades yucatecas señalaron que por el momento no hay efectos en el estado, pero pidió a la ciudadanía mantenerse informada de los avisos de Protección Civil.
“Continúa el monitoreo de la posible formación de una baja presión o depresión tropical en el Atlántico central entre el 21 y 23 de agosto de 2025”, añadió.
Noticia relacionada: Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?
¿Cómo se forman los huracanes?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Conagua, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:
- Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
- Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
- Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
- Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.
Historias recomendadas:
- Nuevo Hoy No Circula en Edomex: ¿Cuándo Inicia la Aplicación de Multas en Más Municipios?
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
- ¿Qué tan Común es la Alerta Púrpura en CDMX? Esta Cantidad de Lluvia Activa la Máxima Vigilancia
Con información de N+.
spb