Trayectoria de la Tormenta Tropical Narda 2025: Zonas Afectadas por el Ciclón

|

N+

-

¡Toma tus precauciones! La tormenta tropical Narda afectará varias entidades; aquí puedes consultar dónde se encuentra

Personas en la playa se cubren con sombrilla de una tormenta.

La tormenta tropical Narda producirá fuertes lluvias en varias entidades. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

¡Ten cuidado! Hoy, 22 de septiembre de 2025, se prevén condiciones severas del clima por la tormenta tropical Narda, por ello, en N+ te compartimos cuáles serán las zonas afectadas por el ciclón y las recomendaciones que debes tomar en cuenta.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el centro de la tormenta tropical Narda se localizó a 260 kilómetros (km) al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Presentó vientos sostenidos máximos de 85 km/h, con rachas de viento de 10 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h. 

A las 11:06 de la mañana, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) compartió que este fenómeno climático tiene una trayectoria paralela a costas del Pacífico mexicano y que se va alejando del territorio nacional. 

 

Video: Tormenta Tropical Narda ¿Dónde se Ubica Hoy 22 de Septiembre de 2025?

Nota relacionada: Aviso por la Fuerza de la Tormenta Tropical Narda: ¿Evolucionará a Huracán?

¿Cuáles son las zonas afectadas por Narda? 

De acuerdo con la Conagua, en las próximas horas incrementará el olaje en las costas de Jalisco y de Colima. Este fenómeno climático provocará lluvias intensas en los siguientes estados: 

  • Michoacán
  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco

La tormenta tropical Narda ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Guerrero, Colima y Michoacán. Foto: Conagua 

¿Qué podría ocasionar la tormenta tropical Narda?

Debes tener cuidado, porque las lluvias intensas podrían ocasionar deslaves, que incrementes los niveles de los arroyos y ríos, inundaciones en las zonas bajas y desbordamientos.

Por estas posibles afectaciones, Protección Civil y la Conagua pidieron a la gente que siga las recomendaciones, así como los avisos importantes del Servicio Meteorológico Nacional.

A manera de prevención, CNPC enfatizó que es importante no cruzar corrientes de ríos ni arroyos, hacer una mochila de emergencia con documentos importantes; desconecta tus aparatos electrónicos, aléjate de cables y de árboles.

El oleaje podría alcanzar entre 2.5 y 3.5 metros en costas del Pacífico centro. Evita realizar deportes acuáticos en la playa, respeta la señalización establecida. 

 

Historias recomendadas: 

 

FBPT