Súper Computadora para Prevenir Sismos: Equipo de la UNAM Hará Modelado de Terremotos
N+
La Máxima Casa de Estudios informa cuáles son los proyectos actuales en materia de investigación sismológica

La Máxima Casa de Estudios de México mantiene investigación en materia sísmica. Foto: UNAM
COMPARTE:
El terremoto del 19 de septiembre de 1985 fue sin duda un evento devastador en nuestro país, pero lejos de sus huellas negativas, también se convirtió en el motor de investigación sismológica en México, que obligó al país a incrementar su equipamiento en la materia.
Hoy, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con tecnología de punta que funciona las 24 horas, los 365 días del año, como el Laboratorio de la Mesa Vibradora, que es un simulador de sismos.
Pero además, la Máxima Casa de Estudios ahora prepara una supercomputadora en la cual llevará a cabo el modelado de terremotos. ¿Cómo funcionará y para qué servirá? Te contamos todos los detalles a continuación.
Datos sobre el SSN
- Cumplió 115 años de operaciones el 5 de septiembre de 2025
- Está a cargo del Instituto de Geofísica, de la UNAM
- La estación central se ubica en Ciudad Universitaria (CU)
- Cuenta con una instalación espejo: el Centro Alterno de Monitoreo en Pachuca, Hidalgo
Noticia relacionada: Así Funciona la Mesa Vibradora de la UNAM para Estudiar Impacto de Sismos en México
Los temblores no se pueden predecir
En su comunicado “El sismo que aceleró el motor de la investigación científica en la UNAM”, la institución dio a conocer los proyectos que se realizarán próximamente.
Y es que el coordinador de Ingeniería Sismológica del Instituto de Ingeniería (II), Leonardo Ramírez Guzmán, señaló la importancia de que el país se prepare con infraestructura, ante el hecho de que los sismos no se pueden predecir.
Por su complejidad, los temblores aún no se pueden predecir y lo mejor que podemos hacer es prepararnos con infraestructura y ciudades menos vulnerables, para que cuando se produzca uno de gran magnitud no tengamos afectaciones catastróficas como las de hace cuatro décadas.
Noticia relacionada: Sismos Lentos vs Comunes: ¿En Qué Son Diferentes y Cuáles son Más Frecuentes?
Proyectos de investigación
Ante ello, dio a conocer cuáles son los proyectos actuales de la Máxima Casa de Estudios:
- Ampliación de la red sísmica. Leonardo Ramírez explicó que en la actualidad se desarrolla la tercera fase de este proyecto, con el apoyo del gobierno federal, con el cual se busca ampliar la red sísmica, sobre todo en el norte del territorio nacional:
- El Instituto de Ingeniería establecerá 20 equipos, ocho este año, con la meta de generar mapas de intensidad que indiquen en códigos de color “qué tan fuerte” se sintió un sismo en cada zona, para enviar esa información a las autoridades.
- Tomografía de Mixcoac. También se tiene planeado elaborar una tomografía de detalle debido a la microsismicidad en Mixcoac:
- Con la instalación de geófonos se densificará el monitoreo y se pormenorizará la estructura del subsuelo (algo similar a un ultrasonido).
- Una vez concluidos los estudios en esa zona, se realizarán en toda la metrópoli trabajos similares para determinar fallas; y después se puede replicar en otros sitios del país.
- También se labora en una guía para recomendaciones a la población.
Noticia relacionada: UNAM Da a Conocer Causa de Microsismos en Zona Poniente de la CDMX
Modelado de Terremotos en una Supercomputadora
Pero además, la UNAM reveló que a partir de 2026 se llevará a cabo el modelado de terremotos en la que será la supercomputadora con mayor capacidad de la Universidad.
El nuevo clúster que estamos construyendo, con equipo más avanzado, es el Rosenblueth II.
Ahí se simularán, por ejemplo, sismos que se generan por la subducción de placas tectónicas y cómo llegan a la Ciudad de México (CDMX), explicó.
Respecto a este tema, la institución destacó que “de los sismógrafos Wiechert -de fabricación alemana que comenzaron a funcionar el 5 de septiembre de 1910 en la estación Tacubaya del SSN-, a actualmente efectuar modelado de terremotos en supercomputadoras son muestra clara de que la Universidad siempre ha atendido su responsabilidad nacional”.
Historias recomendadas:
- Mujer Podría Ir a la Cárcel por 'Mentira Real': Finge en TikTok Que Se Casó con Hijo del Rey
- ¿Qué Tipo de Inversionista Eres? Sigue Estos Tips para Invertir y Cuida tu Dinero
- ¿Aún no Tienes el Menú para Comer Hoy? Estas 3 Recetas de Platillos con Papa te Encantarán
Con información de N+.
spb