Dan Más de 866 MDP a Víctimas de DDHH en México

|

N+

-

Respecto al 2021, este año hubo un incremento del 11% en lo que respecta a recursos económicos temporales

Aunque este tipo de daño carece de valor económico en sí mismo porque el dolor e incertidumbre de las víctimas es incuantificable, la forma más común de repararlo es una indemnización compensatoria, es decir la entrega de un monto económico.

Una mujer marcha en la CDMX para exigir apoyo de la CEAV, en 2021. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Hasta el 30 de noviembre de 2022, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) dio de "manera directa y sin intermediarios" más de 866 millones 587 mil pesos, cifra entregada a más de 10 mil personas en situación de víctima (70% son mujeres y 30%, hombres).

Te recomendamos: Comisiones de Búsqueda Estatales, las que Menos Gastan en México

Por tercer año consecutivo, hubo un incremento en los "recursos económicos temporales" entregada a víctimas de algún delito federal o de violación a derechos humanos en el país, y que la CEAV ha considerado como destinatarias para gastos de alimentación, alojamiento, traslados, gastos médicos y funerarios.

De acuerdo con una solicitud de Transparencia, en los años 2020 y 2021 hubo una erogación de más de 606 millones 751 mil pesos y 779 millones 454 mil pesos, de manera respectiva. Mientras que al corte del 30 de noviembre en este año, la cifra oficial es de 866 millones 587 mil 982 pesos con 85 centavos.

Aunque es preliminar, esta cifra ha tenido un crecimiento respecto a los años más fuertes de la pandemia (2020 y 2021), sin embargo, no ha llegado a los más de 974 millones 408 mil pesos entregados en 2019. En porcentaje, de 2021 a 2022 hubo un incremento del 11% en los millones entregados a víctimas.

Más mujeres han recibido recursos

En un comunicado, Martha Yuriria Rodríguez, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), informó que en este año, 6 mil 22 personas se inscribieron en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi). De este número, 28% corresponden al ámbito federal y el 72%, al local. 

En el calendario, para disminuir la situación de vulnerabilidad y estado de emergencia en el que se pueden encontrar las personas víctimas, el CEAV otorgó de manera directa y sin intermediarios 866 millones 587 mil 982.85 pesos a más de 10 mil personas (70% mujeres y 30% hombres) en situación de víctima.

Por otra parte, la funcionaria explicó que en 2022 se abrieron dos mil 191 expedientes, lo que representa el 67% del total de carpetas abiertas desde la instauración de la institución (2013). 

Durante la actual administración, el Comité Interdisciplinario Evaluador (CIE) emitió 944 resoluciones, erogando mil 223 millones 35 mil 764 pesos con 57 centavos en favor de 4 mil 400 víctimas de violaciones a derechos humanos y delitos federales.
 
De acuerdo con la Ley General de Víctimas, la compensación se otorgará por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente evaluables que sean consecuencia del delito o de la violación de derechos humanos, incluyendo el error judicial.

Iván Cabrera