Aprueban Sanciones a Boleteras por Reventa y Cancelaciones
N+
Las reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor establecen castigos más severos contra las boleteras en favor de los usuarios

El proveedor deberá emitir un boleto físico o electrónico con medidas de seguridad. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó reformas para prohibir la sobreventa de boletos para espectáculos públicos, la reventa no autorizada y la devolución total del boleto por cancelación.
Establecieron sanciones de hasta 3.5 millones de pesos para el acaparamiento de boletos y la reventa no autorizada.
“Específicamente tiene que ver con el tema de la devolución y con los temas de reventa, el tema de devolución del total de lo que el consumidor pagó para que pudiera tener acceso a estos boletos. Ya se propuso que sea en 30 días naturales. Está totalmente prohibida la sobreventa de boletos y pueden incluir incluso multas de hasta 3 millones de pesos por este tipo de cuestiones”, explicó la diputada panista Joanna Alejandra Felipe Torres.
Las modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor señalan que, en caso de cancelación de cualquier espectáculo público, quien haya realizado la venta de boletos de acceso, independientemente de su calidad de organizador o intermediario, deberá reintegrar al consumidor el importe completo cobrado por el servicio de entretenimiento, incluido el precio del boleto y los cargos por cualquier tipo de servicio de todos los actores, como comisiones bancarias.
Se estipula que cuando los espectáculos sean pospuestos para una nueva fecha, el consumidor podrá optar por asistir o solicitar su reembolso en los 30 días posteriores al anuncio.
Cuando se trate de venta de boletos para espectáculos públicos en taquillas, puntos de venta físicos, líneas telefónicas o a través de internet, el proveedor deberá emitir al consumidor un boleto físico o electrónico, con las debidas medidas de seguridad, que garantice el acceso al mismo, sin necesidad de acudir a sitios físicos, sucursales o tiendas que generen gastos adicionales al comprador.
El dictamen fue aprobado por 24 votos a favor y 11 en contra, y turnado al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión durante el próximo periodo ordinario que comienza en septiembre próximo.
Sigue leyendo:
Juez Admite Demanda Colectiva contra Ticketmaster
Corona Capital 2023: ¿Cuánto Cobra Ticketmaster de Cargos por Servicio?
Ticketmaster Reembolsa 18 MDP por Concierto de Bad Bunny
Con información de Héctor Guerrero N+