Domo de Calor: ¿Cuáles Estados Afecta y Cuándo Terminan Temperaturas Máximas en México?

Las altas temperaturas a consecuencia del domo de calor se extenderán en varios estados de México

|

Pamela Paz | N+

Las altas temperaturas a consecuencia del domo de calor se extenderán en varios estados de México

El domo de calor es muy peligroso para las personas. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

México se encuentra viviendo la tercera onda de calor de 2024, lo que ha provocado altas temperaturas en la mayoría de estados de la República Mexicana y se espera que el domo de calor continúe por más días, por lo que aquí te decimos qué entidades son las más afectadas por este fenómeno atmosférico.

Canícula, domo, onda y ola de calor son algunos de los términos que se utilizan para explicar las temperaturas extremas que ocurren en primavera y verano, y sirven para alertar a la población sobre las mismas para que tomen precauciones y sigan las recomendaciones para protegerse.

Video: Domo de Calor se Extenderá con Alta Radiación en México

¿Qué es un domo de calor?

Este fenómeno se forma cuando el aire caliente es empujado hacia abajo por la alta presión atmosférica y queda atrapado en un mismo lugar. Esto hace que las temperaturas se eleven en la región donde se produce, debido a que el aire se comprime y se vuelve más caliente, lo cual hace que la ola de calor se prolongue por más tiempo.

Noticia relacionada. Ola de Calor Dispara Nivel de Radiación en CDMX: Índice y Recomendaciones

Los científicos consideran que este evento es provocado por un cambio brusco en las temperaturas del océano, ya que el calor aumenta la temperatura del agua, ésta a su vez calienta el aire y los vientos empujan el calor hacia la tierra.

Video: ¿Cómo se Forman los Domos de Calor en la Atmósfera?

Cuando el aire caliente llega a la tierra queda atrapado por un sistema de alta presión, que forma un domo junto a los sistemas de baja presión en ambos lados. Esta masa de aire caliente se suele acumular en condiciones estáticas y áridas de verano.

¿Cuánto durará el domo de calor en México?

Las altas temperaturas a consecuencia del domo de calor se extenderán hasta la próxima semana, aproximadamente hasta el 29 de mayo 2024, en la mayoría del territorio nacional con una alta radiación, concentrándose principalmente en el centro del país.

Cabe mencionar que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México no suele utilizar este término al no ser reconocido por la OMM (Organización Meteorológica Mundial), por lo que se prefiere el uso de onda de calor. Sin embargo algunos especialistas consideran que el domo de calor es un evento muy peligroso, al nivel de un huracán.

¿Qué estados son afectados por el domo de calor?

Este fenómeno que atrapa el aire caliente y evita su dispersión, por lo que la sensación de calor es aún mayor de la que se pronostica, se concentrará en el centro del país, por lo que estos son los estados más afectados por el domo de calor:

  1. Aguascalientes
  2. Zacatecas
  3. San Luis Potosí
  4. Guanajuato
  5. Nayarit
  6. Jalisco
  7. Colima
  8. Michoacán
  9. Guerrero
  10. Querétaro
  11. Hidalgo
  12. Edomex
  13. CDMX
  14. Morelos
  15. Tlaxcala
  16. Puebla

Video: ¿Qué Estados se Verán Afectados por el Domo de Calor?

Sin embargo, la mayoría de estados son afectados por la onda de calor que se vive durante estos días con temperaturas superiores a los 45 °C. A continuación te dejamos los pronósticos de temperaturas máximas del SMN para los próximos días:

Miércoles 22 de mayo 2024

  • Temperaturas superiores a 45 °C: Sinaloa, Guerrero, Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Temperaturas de 35 a 40 °C: Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas de 30 a 35 °C: Baja California, Tlaxcala y Ciudad de México.

Noticia relacionada. ¿Cuántas Olas de Calor Habrá en 2024 en México? Esto Dice el Pronóstico del SMN

Jueves 23 de mayo 2024

  • Temperaturas superiores a 45 °C: Sinaloa, Guerrero, Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas de 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Temperaturas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

Viernes 24 de mayo 2024

  • Temperaturas superiores a 45 °C: Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas de 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Temperaturas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

Sábado 25 de mayo 2024

  • Temperaturas superiores a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas de 40 a 45 °C: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas de 30 a 35 °C: Baja California, Tlaxcala y Ciudad de México.