Este Fue el Mensaje de Miguel de la Madrid Tras el Terremoto del 19 de Septiembre de 1985
Iván Cabrera | N+
El entonces mandatario dio un mensaje en el que reconoció a la ciudadanía y voluntarios, y en un hecho sorprendente reconoció que el gobierno estaba limitado para atender la emergencia

Edificio destruido tras el sismo del 19 de septiembre de 1985, en la Ciudad de México. Foto: Wikimedia Commons | Roberto Esquivel Sánchez
COMPARTE:
Compatriotas: Al dirigirme hoy al pueblo de México, quiero compartir con ustedes el luto y la tristeza y enaltecer también el espíritu de solidaridad fraterna que se ha manifestado entre nosotros y hacia nosotros
Así inició el mensaje que el entonces presidente Miguel de la Madrid dio a los mexicanos la noche del 20 de septiembre de 1985, un día después del sismo que marcó a la Ciudad de México.
Publicado de forma íntegra en el diario El Informador el 21 de septiembre de ese año, el mensaje trató de dar aliento a los habitantes de una ciudad devastada, en la que según números oficiales unas 7 mil personas murieron.
De la Madrid dijo que la "tragedia que nos afectó el día de ayer ha sido una de las más graves que ha sufrido México en su historia. Hay cientos de muertos y lesionados. Todavía no tenemos cifras precisas ni completas".
Noticia relacionada: Topos Tlatelolco: el Grupo que Nació del Dolor y la Esperanza
Reconoció la actitud de la ciudadanía por su solidaridad y porque, en sus palabras, habían actuado con "heroísmo, que mucho honran al pueblo de México". Obviamente, agradeció a las fuerzas armadas y a los bomberos y a "diversas asociaciones particulares de socorristas y voluntarios".
Es conmovedora la actitud de fraternidad, de solidaridad, que está mostrando el pueblo de México. Mi profundo reconocimiento a esta loable actitud
Gobierno reconoce limitaciones
Uno de los hechos que más resalta en el mensaje de De la Madrid Hurtado fue el reconocimiento de que su gobierno estaba limitado para responder a una catástrofe de este nivel.
El Gobierno de la República y los gobiernos de los Estados hemos reaccionado al máximo de nuestros esfuerzos y capacidades. Infortunadamente, lo tengo que reconocer, la tragedia de tal magnitud nos ha rebasado en muchos casos. No podemos hacer lo que quisiéramos con la rapidez que también deseáramos sobre todo para rescatar vidas. La verdad es que ante un terremoto de esta magnitud no contamos con los elementos suficientes para afrontar el siniestro con rapidez, con suficiencia
Enfatizaba, de acuerdo con el mensaje, que los ejes principales en ese momento de la crisis eran:
- El rescate de las personas atrapadas por los derrumbes.
- Atender a los lesionados y los damnificados.
- Dar albergue a quienes perdieron sus hogares.
- Proporcionar alimentos a quienes lo necesitaban.
- Restaurar los servicios de telecomunicaciones, agua potable y energía eléctrica.
Yo les pido a mis conciudadanos del Distrito federal que, como hasta ahora lo han hecho, nos tengan paciencia; estamos trabajando día y noche
Orgulloso de la ciudadanía
El expresidente elogió que en medio de la "tragedia y la tristeza", la unidad de la ciudadanía de forma organizada y en lo individual para enfrentar lo ocurrido.
Yo me siento profundamente orgulloso del pueblo que gobierno. Me siento profundamente orgulloso de su sentido de fraternidad, de su espíritu de servicio, de la voluntad con la que están concurriendo las gentes a alojar en sus casas a sus vecinos, a sus familiares, a proporcionar alimentos, a ir a los lugares de los derrumbes para ver en qué pueden ayudar. Hay gente que ha ido a las tlapalerías a comprar palas y zapapicos para colaborar en las labores de salvamento. Esto es muestra de grandes valores del pueblo de México
Miguel de la Madrid, tal vez con la intención de motivar a los capitalinos, pero con poco tacto, dijo que la "tragedia es grande, pero la capital de México no está arrasada. La capital de México en grandes segmentos está volviendo a la normalidad y si bien lamentamos profundamente los daños y las pérdidas de vidas, tenemos que informar que la mayor parte de la Ciudad de México sigue en pie y sus habitantes siguen de la misma manera de pie y afrontando la tragedia con un vigor extraordinario".
Además de agradecer a los medios por su labor informativa, también lo hizo con los distintos países que de inmediato ofrecieron ayuda.
Noticia relacionada: A 40 Años del Gran Terremoto en México: ¿Qué Día Fue el Sismo del 19 de Septiembre de 1985?
Tal vez el cierre de su discurso fue el más polémico, como dar una vuelta a la página en medio de la tragedia:
Frente al luto y la tristeza, compatriotas, reforcemos serenidad, entereza y ánimo. Enterremos con pesar a nuestros muertos, pero renovemos nuestra voluntad de vivir y restañar las heridas que hemos sufrido. Estoy absolutamente seguro que estos sentimientos prevalecerán sobre nuestra pena, sobre la pena que nos embarga a todos y que sabremos, todos, mediante actos concretos y perseverantes, lanzarnos decidida y patrióticamente a las tareas de la reconstrucción, con vigor, entusiasmo y férrea, férrea voluntad. Buenas noches"
Este no es un texto para reconocer o criticar el desempeño del gobierno del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado, simplemente es poner a disposición de los lectores un hecho histórico que marcó a México y mirar, a 40 años de distancia, lo que ocurrió en el momento de la tragedia.
Historias recomendadas:
- La Batalla de Don Carmen en Tabasco: Cacao en Peligro por Una Plaga Olvidada
- Explosión en Iztapalapa: Ayudan a Víctimas con Injerto de Piel Cultivada en Laboratorio
- 'Papayita': Trabajador de Limpia Muere Envenenado por Broma de Compañeros en Torreón
Con información de N+