Gobierno Insiste en que México Tendrá Autosuficiencia en Producción de Maíz Blanco

|

N+

-

El presidente Andrés Manuel López Obrador y Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de Sader, aseguran que México tendrá autosuficiencia en producción de maíz blanco para consumo humano

El presidente López Obrador en conferencia mañanera

El presidente López Obrador en conferencia mañanera en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), insistió hoy 20 de febrero de 2024 en que México tendrá autosuficiencia en producción de maíz blanco, luego de que el Consejo Nacional Agropecuario alertara de que nuestro país se puede convertir este año en el mayor importador de ese grano.

“Ha ido creciendo la producción de maíz y de básicos, les pongo el ejemplo de Guerrero, invito a los del Consejo Agropecuario que vayan a Guerrero. En Guerrero se producía para el autoconsumo, nada más, ahora hay producción comercial”, dijo López Obrador en conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional. 

Video: Producción de Maíz en México Retrocede un 9.2% en el 2023

Además, subrayó que se ha incrementado la producción de maíz porque dos millones de pequeños productores reciben de manera gratuita sus fertilizantes.

Al ser cuestionado por un reportero acerca de si está garantizada la autosuficiencia de este producto, el mandatario aseguró que sí y dijo que si no fuera así “tendríamos un problema de inflación grave”. 

El Presidente aseguró que el problema de la sequía en México se está politizando debido a la temporada de elecciones.

Ahora que están diciendo de que nos va a ir mal, por ejemplo, están instalando el problema de la sequía en el imaginario colectivo.

Ha ido creciendo la producción de alimentos, dice titular de Sader

Durante la conferencia, el presidente llamó a Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien dijo año con año se ha ido creciendo en la producción de alimentos

Señaló que el año pasado "cerramos con un poco más de 300 millones de toneladas, mientras que en 2019 la cifra rondaba los 284 millones de toneladas".

Anticipamos que este año va a seguir este crecimiento, no podemos todavía predecir con exactitud cuánto va a crecer, pero vamos a estar por arriba de los 300 millones de toneladas.

Sobre la producción de maíz, Villalobos Arámbula explicó que el año pasado hubo una reducción en los lugares donde tradicionalmente se siembra el grano, que es el centro-norte del país, pero añadió que esto se compensó con el incremento de la producción en el sur-sureste.

Noticia relacionada: Reforma de AMLO Va por México Libre de Maíz Transgénico y Protección Animal desde la Escuela

“Vamos a ser y vamos a seguir siendo autosuficientes en maíz blanco para consumo humano y vamos a seguir importando maíz amarillo para la actividad pecuaria porque se ha privilegiado por muchos años la siembra de maíz blanco”, puntualizó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Sequía afecta el norte y centro de México 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer el lunes el Reporte del Clima en México Enero 2024, en el cual detalla que hubo menos lluvia de lo habitual, aumentó la temperatura promedio y la sequía azotó a gran parte del norte del país.

El Reporte del Clima en México Enero 2024 informó que se presentaron lluvias por debajo de lo habitual en gran parte del país, principalmente en las costas de la vertiente del Pacífico y en la región centro del país.

De acuerdo con Conagua, este panorama refleja una sequía de moderada a excepcional, que cubre 79.8% del norte de México. En contraste, la Península de Yucatán es la región con la menor superficie afectada, con solo 7.3% de sequía moderada.

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE