Crean Comisión para Atender el Homicidio Doloso
N+
Con la nueva Conaho se busca mayor efectividad en las acciones de prevención, investigación y sanción del ilícito

Ataque armado en Yecapixtla, Morelos, el 2 de septiembre de 2022. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) creó la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (Conaho), con la cual se busca tener mayor efectividad en las acciones de prevención, investigación y sanción del delito de homicidio en México.
El decreto sobre la creación de la nueva comisión fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se establece que la Conaho estará conformada por un grupo interdisciplinario de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil.
El objetivo, de acuerdo con el documento, es promover la coordinación de esfuerzos, vinculación y prevención, operación, gestión y seguimiento de las acciones entre las dependencias responsables de la seguridad pública y de la procuración de justicia.
Lo anterior, a través de mecanismos de coordinación con las entidades federativas y municipios, en el marco de la estrategia que se desarrolló para prevenir y controlar el delito de homicidio doloso.
Te recomendamos: Más De 9,000 Menores De Edad Asesinados En 4 Años
Asimismo, la Comisión buscará la integración y funcionamiento de un sistema único de información criminal en materia de homicidio doloso.
Se trata de una plataforma tecnológica e informática que concentrará la información en la materia. Además, contempla la actualización de protocolos sobre la actuación ministerial, pericial y policial.
Video: Tijuana Registra en Promedio 5 Homicidios Dolosos al Día
Por otro lado, el Diario Oficial también publicó la reforma a la acción puntual 1.4.5 de la estrategia prioritaria 1.4 del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Dicho decreto estipula la creación de aplicaciones informáticas que deberán estar conectadas a las instituciones de seguridad pública tanto municipal como estatal y al C5, según corresponda, para mejorar la seguridad de las mujeres en los espacios públicos.
Sigue leyendo: Crea FGJEM Coordinación de Combate al Homicidio
México: uno de los países más violentos para periodistas
Con información de J Barba, N+
spb