INE y CNDH Se Enfrentan en la Suprema Corte

|

N+

-

Ambos organismos interpusieron controversias constitucionales ante la SCJN por el tema de la reforma electoral

Edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la CDMX

La controversia de la CNDH ya se encuentra en la Corte. Foto: CNDH | Archivo

COMPARTE:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el comunicado que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que expuso que CNDH tiene una prohibición constitucional expresa para intervenir en temas de electorales.

Te recomendamos: INE ha Sufrido Cinco Recortes a su Presupuesto Desde 2019

La controversia constitucional publicada en estrados electrónicos de la Corte dice que la CNDH argumenta:

El Dr. Lorenzo Códova Vianello, en su carácter de Consejero Presidente y Dr. Ciro Murayama Rendón en su carácter de Consejero Electoral, han pronunciado en medios de comunicación que la Comisión no tiene facultades para pronunciarse sobre temas electorales, lo que significa que desconocen que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos cuenta con tal facultad y la asume como propia

¿Qué originó la molestia de la CNDH?

Fue a finales de octubre, cuando la CNDH publicó una recomendación en la que hace un llamado a los legisladores para que construyan a una reforma “que otorgue certeza sobre la organización de las elecciones, sobre la imparcialidad del órgano encargado de contar los votos y sobre la designación de sus integrantes”.

A lo que el INE respondió, a través de un comunicado, que la CNDH había excedido sus facultades constitucionales.

La Corte da por recibida la controversia constitucional, pero aún no ha sido admitida a trámite.

INE responde a la CNDH

El INE promovió este día ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violaciones a las garantías de autonomía del INE. 

A través de un comunicado, se informó que la Recomendación General 46/2022 de la CNDH, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2022, involucra al Instituto Nacional Electoral aun cuando el artículo 102 de la Constitución, apartado B, es claro al señalar que los organismos de protección de los derechos humanos “no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”. 

El INE aseguró que en su recomendación, la CNDH no analizó un sólo acto realizado por el Instituto. Explicó que dicha recomendación surge del análisis de hechos ocurridos entre 1951 y 1965, cuando en México no existían organismos electorales autónomos, y a pesar de ello, la CNDH se pronunció sobre el desempeño del INE. 

Además de la recomendación, en la queja del Instituto ante la Corte se mencionan los dos pronunciamientos posteriores realizados por la CNDH a instancias de su presidenta, donde se afirmó que el INE ha saboteado la voluntad popular, lo cual es falso a todas luces, indicó.

Las posturas públicas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la colocan como un actor parcial en una estrategia de ataque político contra la autonomía de la autoridad electoral, desnaturalizando la misión constitucional de la figura de Ombudsperson, indicó el INE.

El INE aseguró que el propósito de la queja es propiciar que la SCJN pueda reconducir el actuar de la CNDH para que ésta se apegue a su fin constitucional, respetando las atribuciones de otros órganos constitucionales autónomos, se dedique a velar por los derechos humanos de la población del país como le corresponde sin pretender arrogarse atribuciones que la Constitución expresamente prohíbe.

Con información de N+ Jessica Murillo e INE

Rar