Muere Julieta Fierro, Máxima Exponente de la Ciencia en México
N+
La UNAM confirmó la muerte de Julieta Fierro a los 77 años de edad

Julieta Fierro, científica mexicana. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Este viernes 19 de septiembre 2025 se dio a conocer la muerte de Julieta Fierro Gossman, destacada científica mexicana y profesora de la Facultad de Ciencias de la Máxima Casa de Estudios, confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
#ÚltimaHora | Murió Julieta Fierro Gossman, física y astrónoma mexicana, confirmó la UNAM. https://t.co/4K6gWXc8vt pic.twitter.com/YKeTKt2VBB
— NMás (@nmas) September 19, 2025
En una semblanza hecha por el Gobierno de México, la científica, quien nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México, reveló que decidió estudiar Física, “porque mi hermana mayor- nuestra mamá se había muerto cuando ella tenía 15 años y yo 13- me sugirió que en lugar de estudiar matemáticas mejor estudiara algo más práctico: Física”.
“Lo que me hace más feliz es platicar sobre el Universo”, agregó.
UNAM lamenta fallecimiento de Fierro Gossman
A través de su cuenta oficial de X, la UNAM lamentó el fallecimiento de la investigadora destacando su legado, mismo que dijo, trasciende las fronteras y el tiempo y describió a la astrónoma como alguien que “con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones”.
“La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, Orgullo UNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, se lee en el mensaje emitido.
La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia… pic.twitter.com/cz08fFQBwE
— UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2025
Noticia relacionada: ¿Quién Fue Julieta Fierro Gossman? Biografía y Aportaciones de la Destacada Científica Mexicana
¿Quién fue Julieta Fierro Gossman?
Fierro Gossman fue una de las voces más reconocidas de la ciencia en México. Destacó por sus trabajos en física y astrofísica, en particular en la materia interestelar, y por su vasta labor como divulgadora: libros, conferencias, programas educativos, exposiciones científicas.
Estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se tituló en 1974, y posteriormente realizó una maestría en astrofísica en la misma institución.
De marzo del 2000 a enero del 2004, ocupó el cargo de directora de divulgación de la ciencia en la UNAM. Además ocupó cargos como vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional y presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. Y perteneció a la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, que se ocupa de manera prioritaria de difundir la ciencia para mejorar la educación.
Recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Kalinga de la UNESCO, doctorados honoris causa y la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores nivel III, así como la academia mexicana de la lengua.
Entre sus obras destacan: ¿Cómo acercarse a la astronomía?, El Universo y Las estrellas, La familia del Sol, Las nebulosas planetarias, La evolución química del Universo, La astronomía de México, La búsqueda de vida extraterrestre y Einstein, un científico de nuestro tiempo, entre otros textos.
Su partida deja un profundo vacío en la comunidad científica y educativa del país. El legado de su pasión por acercar la ciencia al público y de su firme compromiso con la enseñanza será recordado.
Historias recomendadas:
¿Quién Fue Julieta Fierro Gossman? Biografía y Aportaciones de la Destacada Científica Mexicana
Simulacro Nacional 2025: Este es el Mensaje de Alerta que Llegó a Celulares Hoy 19 de Septiembre
Fotos y Videos: Así se Vivió el Simulacro Nacional 2025 por Aniversario de Sismos de 1985 y 2017
CLS/RMT