Morena y PVEM Buscan Eliminar Uso de Toga en SCJN al Considerarla un Símbolo de "Elitismo"
N+
Consideran que "la toga judicial es un símbolo de la justicia de antes, la de los privilegios y el elitismo”, por lo que debe dejar de usarse

Imagen ilustrativa de el uso de la toga Foto: Institute of the Future
COMPARTE:
Los partidos de Morena y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron una iniciativa para eliminar el uso de la toga de seda en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Desde la Comisión Permanente, senadores de dichas bancadas buscan modificar la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación. Quieren poner fin al uso de toga en las sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Video relacionado: "Hay que Respetar lo que Dice la Constitución": Guadalupe Taddei sobre Presidencia de SCJN
Luego de la elección de nueve ministros de la Corte, que será encabezada por Hugo Aguilar, de origen mixteco, los legisladores promovieron una iniciativa para modificar el artículo Cuarto de la Ley Orgánica.
¿Quiénes son los legisladores que buscan que se elimine el uso de la toga en SCJN?
Los morenistas Laura Estrada y Antonino Morales, y del Partido Verde, Luis Alfonso Morales Toledo, todos de Oaxaca, argumentan que el objetivo es erradicar símbolos que consideran de lejanía y elitismo en el máximo tribunal constitucional del país.
La ley actualmente dice que los ministros deben portar togas de seda negra y puños blancos, conforme a un decreto vigente desde 1941.
- La iniciativa también plantea que las ministras y ministros vistan de manera formal o tradicional, “acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”, sobre todo en la nueva etapa de la Corte que iniciará el próximo 1 de septiembre.
¿Dejar la toga reflejaría cercanía con el pueblo?
En su texto, los legisladores agregan que la nueva época judicial debe reflejar cercanía con el pueblo y atender las injusticias históricas. Esto expresó el senador Antonino Morales en un comunicado sobre la iniciativa que presentan.
El pueblo decidió libremente, mediante su voto, elegir a las ministras y ministros de la Suprema Corte. Es momento de que la justicia se represente también en su forma, en su imagen, como una institución que responde al pueblo
Los legisladores consideran que la llegada de un jurista indígena oaxaqueño a la presidencia de la Suprema Corte representa un cambio histórico y una oportunidad para fortalecer los derechos de los pueblos y comunidades originarias del país.
Y en este contexto considera que “la toga judicial es un símbolo de la justicia de antes, la de los privilegios y el elitismo”, por lo que debe dejar de usarse.
La justicia que inicia debe vestir la indumentaria de nuestra gente, la gente sencilla y trabajadora del campo y la ciudad
La iniciativa deberá, en su caso, ser dictaminada primero en comisiones y luego en el pleno de las cámaras de Senadores y Diputados.
Historias recomendadas:
- ¿Haces Ejercicio para Bajar Panza? Especialista Recomienda Qué Comer Hoy para Lograrlo
- Sabrina Carpenter Anuncia Nuevo Álbum, ¿Cuándo Sale?
Con información de Claudia Flores
HVI