Nacen 4 Crías de Lobo Mexicano en Zoológico de San Juan de Aragón en CDMX

|

N+

-

En el Zoológico San Juan de Aragón nacieron cuatro crías de lobo mexicano; estarán lejos del público para no habituarse a los humanos

Nacen cuatro lobos en Zoológico de San Juan de Aragón en CDMX

Nacen cuatro lobos en Zoológico de San Juan de Aragón en CDMX. Foto: SEDEMA

COMPARTE:

En el Zoológico de San Juan de Aragón han nacido cuatro crías de lobo mexicano. Los lobitos estarán lejos del público, pues no podrán convivir con humanos durante su crianza, para permitir una adaptación exitosa a la vida silvestre.

Noticia relacionada: Nace Camada de Lobo Gris Mexicano en Parque del Edomex

Nacen 4 lobos mexicanos en San Juan de Aragón

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) informó que el pasado 21 de abril nacieron cuatro lobeznos en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Juan de Aragón. La pareja fue trasladada a este centro en diciembre del 2024 desde Tamatán y Tamaulipas para participar en el programa de reproducción y posteriormente se registró una conducta reproductiva en febrero del 2025.

Las crías de lobo mexicano fueron vistas fuera de su madriguera el pasado 21 de mayo. Se trata de dos machos y dos hembras que serán reintroducidos a la vida silvestre dentro del Programa de Conservación Binacional de Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi). 

Lobos mexicanos nacen en San Juan de Aragón. Foto: SEDEMA

Programa de reproducción aleja al lobo mexicano de la extinción

Esta camada se suma a las que ya han nacido como parte del Programa de Conservación Binacional de Lobo Mexicano y que ha permitido el nacimiento de 194 crías de lobo mexicano desde 1978.

Gracias a este programa ha sido posible que el lobo mexicano se encuentre en camino a su recuperación. Su categoría oficial pasó en 2019 de “probablemente extintos en vida silvestre” a “en peligro de extinción”. Al respecto, la Sedema señaló en un comunicado que la finalidad de este programa es que esta especie pueda alcanzar una población numerosa y genéticamente saludable:

La finalidad es alcanzar una población bajo cuidado profesional genéticamente saludable y numerosa, que sea capaz de sostener las reintroducciones a vida silvestre, logrando una población silvestre en su rango de distribución histórico.

En las próximas semanas, estos cuatro lobos pasarán por un programa de vacunación y de desparasitación.

Video: ¿Cómo funciona el programa de conservación de lobo mexicano, especie en peligro de extinción?

 

Historias recomendadas: