Pemex Espera Bajar su Deuda a 94,500 MDD para el Cierre del 2024
N+
El director de la petrolera, Octavio Romero, dijo que la empresa seguirá pagando a sus acreedores. En 2023, Pemex cerró con una deuda de más de 106 mil millones de dólares

Vista de la Refinería de Tula, Hidalgo. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Petróleos Mexicanos (Pemex) espera cerrar el año con una deuda financiera de 94 mil 500 millones de dólares, dijo el lunes su director general, frente a los 106 mil 100 millones de dólares al cierre del 2023.
Octavio Romero agregó en un evento, por la conmemoración de la expropiación petrolera, que la compañía continuará cumpliendo con sus previstos pagos de deuda y agradeció el respaldo de recursos por parte del Gobierno.
Para lo que resta de esta administración, no contrataremos nuevos financiamientos y continuaremos con el pago de las amortizaciones programadas, por lo que se estima cerrar este año con un saldo de deuda de 94 mil 500 millones de dólares
Durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex ha recibido apoyos por más de 90 mil millones de dólares -desde beneficios y reducciones fiscales hasta inyecciones de capital- recursos que ha usado para pagar deuda mayoritariamente.
El mandatario, que entregará el poder el 1 de octubre, ha dicho durante su gestión que Pemex estaba casi quebrada y que su Gobierno la ha "rescatado".
Sin embargo, analistas advierten sobre los enormes desafíos que enfrenta la estatal, no sólo a niveles operativos sino financieros, debido a la abultada deuda, no solo financiera, sino con proveedores, que supera los 21 mil millones de dólares.
Poco antes, en el mismo discurso, Romero dijo que las refinerías locales de Pemex estarán procesando 1.7 millón de barriles por día (bpd) a finales del 2024.
Precisó que las seis refinerías locales en operación están procesando actualmente en conjunto más de un millón de bpd y que al agregar la de la nueva refinería Olmeca, que se espera inicie producción en las próximas semanas, la capacidad subirá a 1.7 millón de bpd.
El procesamiento de las plantas en operación subió desde un promedio de 611 mil 856 bpd en 2018 a 791 mil 989 bpd el año pasado. Sin embargo, la producción del contaminante combustóleo se ha disparado.
Romero dijo que la autosuficiencia energética prometida por López Obrador está cerca de alcanzarse y que las refinerías locales estarán procesando en casa la producción de crudo local.
El presidente prometió dejar de exportar petróleo, que promedia alrededor de un millón de bpd, para que sea insumo para que Pemex pueda producir los combustibles que necesita el país.
Historias recomendadas:
- Cambio Climático: Investigador Explica por qué Huracanes se pueden Volver Impredecibles
- ¿Al Estilo Planeta de los Simios? Chimpancés Usan Puntos Elevados como Táctica de Guerra