Claudia Sheinbaum Revela a Qué Mujer se Dedicará el Año 2026 en México

|

N+

-

Este miércoles, la presidenta Sheinbaum reveló a quién se le dedicará el año 2026; aquí los detalles sobre el personaje que será homenajeado

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: Presidencia

COMPARTE:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló hoy, 26 de noviembre de 2025, a qué mujer se dedicará el próximo año 2026.

¿A qué mujer se dedicará el 2026, en México?

Después de que el 2025 se dedicó a la Mujer IndígenaSheinbaum Pardo anunció -en la conferencia mañanera de este miércoles- que el 2026 se dedicará a Margarita Maza, esposa de Benito Juárez. 

La mandataria explicó que el motivo de dedicar el 2026 a Margarita Maza es por los 200 años de su nacimiento, pues solo “se le conoce por haber sido esposa de Juárez”.

Detalló que en 2026 se hablará sobre la vida y legado de Margarita Maza, así como de los “sacrificios de ella y su familia, en todo el periodo de Reforma”.

La mandataria comentó que en otra ocasión, el año se podría dedicar a la mujer afromexicana, que se desarrolló en la región de la costa entre Oaxaca y Guerrero. 

Noticia relacionada: Día Internacional de la Mujer Indígena 2025: Traducen Cartilla de Derechos a Lenguas Originarias

¿Quién fue y qué hizo Margarita Maza de Juárez?

  • Margarita Eustaquia Maza Parada nació en Oaxaca, el 29 de marzo de 1826.
  • Fue hija adoptada de Antonio Maza, un agricultor de origen italiano, y Petra Parada, originaria de Oaxaca.
  • A los 17 años de edad, se casó con Benito Juárez, quien tenía 37 años y ya era abogado de profesión.
  • Margarita Maza y Benito Juárez tuvieron 12 hijos: nueve mujeres y tres hombres, de los cuales, cinco murieron.
  • Maza Parada desarrolló una ideología liberal, luego de los abusos del clero.
  • Acompañó a Benito Juárez en los momentos más difíciles que enfrentó en México, como el exilio, la guerra de Reforma y la Intervención Francesa.
  • Margarita Maza era considerada por el pueblo como la “madre del pueblo” o la “esposa del libertador de las Américas”.
  • En 1868, siendo primera dama de México, fue diagnosticada con cáncer.
  • Margarita Maza Parada murió el 2 de enero de 1871. 
     
  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT