Álvarez Máynez Se Compromete a que Nearshoring en México sea Sustentable y con Mejores Salarios

|

N+

-

Jorge Álvarez Máynez participó en un evento universitario en el ITESO de Jalisco

Álvarez Máynez Se Compromete a que Nearshoring en México sea Sustentable y con Mejores Salarios

El candidato Jorge Álvarez Máynez en el ITESO de Jalisco. Foto: Equipo de Jorge Álvarez

COMPARTE:

El candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, prometió hoy 4 de marzo de 2024 que impulsaría la relocalización de cadenas de valor o nearshoring con una política de sustentabilidad ambiental y de mejores salarios.

Vamos a impulsar un modelo de prosperidad que sí aproveche la circunstancia en la que está el país, el fenómeno del 'nearshoring' de la relocalización va a ser una oportunidad para el desarrollo de México.

"A eso hay que sumarle compromiso con el medioambiente con la sustentabilidad y la equidad en el desarrollo”, declaró en un evento ante universitarios del estado de Jalisco.

Video: ¿Cuáles Son las Ventajas y Limitantes de México ante el ‘Nearshoring’?

El nearshoring es un fenómeno en el que empresas trasladan sus líneas de producción a países cercanos a sus principales mercados, lo que ha beneficiado a México, que en 2023 captó un récord de más de 36 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED).

El exdiputado añadió que este modelo de relocalización de la mano de obra tiene que venir acompañado de empleos de calidad que se vinculen con los egresados de universidades.

Tenemos que apostarle a empleos de alta calidad, empleos vinculados a la educación de las y los jóvenes en México y este modelo de asociación con universidades tecnológicas, privadas y públicas es un modelo exitoso en todo el mundo.

Noticia relacionada: 'Nearshoring' en México: Una Oportunidad

Álvarez Máynez visitó Jalisco, el estado con mayor número de personas desaparecidas y gobernado por MC, para reunirse con la comunidad de la universidad privada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), de la que es egresado.

Con ello, emprende un proyecto para visitar al menos 50 instituciones educativas durante la campaña, que comenzó el viernes pasado.

El abanderado de MC busca superar la desventaja que tiene en las encuestas ante Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, que agrupa a los partidos tradicionales de la oposición.

Las elecciones del próximo 2 de junio, los más grandes en la historia del país, se renovarán 20 mil 375 cargos federales en México, incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales incluida la Ciudad de México.

Historias recomendadas:

Con información de EFE

RH