Así es el Búnker del Conteo Rápido del INE para las Elecciones del 2 de Junio

Se aprobó una lista de 41 personas que podrán ingresar a este sitio protegido con fuertes medidas de seguridad

|

N+

Así es el Búnker del Conteo Rápido del INE para las Elecciones del 2 de Junio

Solo 41 personas podrán estar dentro del búnker que el INE levantó en sus instalaciones. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El Instituto Nacional Electoral (INE) alista el búnker donde se harán los 12 conteos rápidos de las elecciones para la Presidencia de México, Congreso, gobernadores y Jefatura de Gobierno de la CDMX.

Los expertos del Comité del Conteo Rápido se encerrarán en este espacio que se construyó en el estacionamiento de las instalaciones del INE en la capital del país.

Noticia relacionada: INE Analiza 3 Mil 369 Registros para Votar Desde el Extranjero por Irregularidades

A nueve días de la jornada electoral, el jueves 23 de mayo llegó la planta de luz que dará servicio como medida preventiva para que el conteo rápido no se interrumpa en ningún momento.

En este búnker se recibirán los resultados de las casillas muestra que, a su vez, servirán de base para estimar los resultados de las 12 elecciones que se darán a conocer la noche del domingo 2 de junio.

Acceso exclusivo

Además, quedó aprobada una lista de las únicas 41 personas que podrán accesar a este sitio con un gafete especial.

  • Once son los expertos que llevarán a cabo el ejercicio matemático-estadístico
  • Trece serán sus asesores
  • El secretario técnico del Comité
  • Un coordinador de la operación en campo
  • Una persona de sistemas
  • Cuatro para soporte y seguridad informática
  • Cuatro para el sistema cartográfico
  • Seis más de logística y para el sistema automatizado de reportes

Carla Humphrey, consejera electoral del INE, señaló que nunca se habían tomado medidas para la restricción de entrada. 

Es la primera vez que establecemos este listado limitativo de personas que pueden tener acceso al búnker. Obviamente, por la secrecía que se tiene que tener respecto de la información que ahí se maneja.

Seguridad en el búnker electoral 

Los consejeros electorales también aprobaron otras medidas de seguridad para el búnker y para la información que se manejará en torno a los conteos rápidos.

Por ejemplo, los correos y las claves que se usarán para que los expertos hagan llegar los resultados de los conteos rápidos a la presidenta del INE y los presidentes de los institutos locales de las nueve entidades donde se elegirán gobernadores y la jefatura de gobierno capitalino.

Además, habrá medidas para detectar si la clave se comparte con otra persona. Humphrey comentó al respecto:

Se establece cómo se tendrán que abrir los correos electrónicos; en el caso de la presidenta, que es la que tiene que recibir estos resultados, se hará en el correo institucional. En el caso de los OPLES, se abrirán correos específicos para hacerle llegar esta información.

  • El búnker estará blindado en todo momento, custodiado por elementos de seguridad. Al interior, solo funcionará la red local del INE, impenetrable a hackeos
  • No se podrá ingresar con teléfonos celulares u otros dispositivos de comunicación. Habrá servicio de sanitarios y de comida
  • Solo tendrán una línea telefónica que estará conectada con los teléfonos del enlace de Organización, para reportar la información de los distritos rezagados y tomen las medidas que se requieran
  • Los resultados podrían ir en dos vías: que sean concluyentes y permitan distinguir un ganador claro; y estimaciones, que no permitan definir un contendiente ganador

Resultados

En el informe se establece que a las 20:00 horas del 2 de junio se generará un reporte de avance de las muestras de los 12 conteos rápidos.

Se advirtió que los expertos tomarán la decisión sobre en qué momento enviar el resultado.

Historias recomendadas:

Con información de Claudia Flores 
OGG | ICM