Cámara de Diputados Aprueba Reforma a Ley Aduanera: ¿En Qué Consiste?

|

N+

-

La Comisión de Hacienda aprobó en lo general una reforma integral a la Ley Aduanera que modifica 65 artículos; checa aquí en qué consiste

La reforma representa una reconfiguración profunda del marco legal aduanero.

La reforma representa una reconfiguración profunda del marco legal aduanero. Foto: Cuartoscuro / Ilustrativa.

COMPARTE:

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy 7 de octubre de 2025 en lo general la reforma a la Ley Aduanera, 338 votos a favor, 129 en contra, y 0 abstenciones, el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones. La iniciativa será turnada a la Cámara de Senadores para su discusión en cuanto se apruebe en lo particular.

Previamente, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja aprobó una reforma integral a la Ley Aduanera con 31 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones. El dictamen fue enviado al Pleno para su discusión y posible aprobación definitiva.

Video: Claudia Sheinbaum Renueva Acuerdo para Compartir Información de Aduanas.

¿En qué consiste la reforma a la Ley Aduanera?

La reforma representa una reconfiguración profunda del marco legal aduanero al modificar 65 artículos, adicionar 44 nuevos y derogar nueve. Los objetivos principales son combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, además de fortalecer la recaudación federal y modernizar los procesos de importación y exportación.

Entre los cambios más relevantes destaca la ampliación de la vigencia de las patentes aduanales, que pasarán de 10 a 20 años. También se crea el Consejo Aduanero como nuevo órgano, y se establecen nuevas reglas de certificación y responsabilidad para los agentes y agencias aduanales.

El presidente de la Comisión, el diputado morenista Carol Antonio Altamirano, defendió el proceso de dictaminación como ordenado y abierto, con participación de todos los grupos parlamentarios y sectores involucrados. Sostuvo que la nueva ley busca erradicar prácticas corruptas, garantizar mayor control del comercio exterior y dar certeza jurídica a los agentes aduanales. Calificó la iniciativa como moderna y sólida, orientada a fortalecer la transparencia y el desarrollo económico nacional.

Nota recomendada: Senado Aprueba Reforma a la Ley de Amparo: ¿En qué Consiste?

Desde la oposición, el panista Federico Döring Casar expresó su rechazo al considerar que el dictamen no contribuirá a mejorar la recaudación ni a combatir la evasión fiscal. Argumentó que la iniciativa perjudica a sectores productivos sin resolver problemas de fondo como la ineficiencia y la discrecionalidad en las operaciones aduaneras.

La diputada del Partido Verde, Cindy Winkler Trujillo, respaldó la aprobación al señalar que fortalece la fiscalización en las 50 aduanas del país y proporciona herramientas efectivas contra la corrupción. Destacó el impacto directo en la economía nacional al asegurar que las mercancías que entren o salgan del país lo hagan conforme a la ley.

Por el Partido del Trabajo, José Antonio López Ruíz consideró la reforma un avance significativo contra la evasión fiscal y el contrabando. Subrayó la importancia de la creación del Consejo Aduanero y el fortalecimiento de controles para ordenar el manejo de mercancías y recursos públicos.

El priista Jericó Abramo Masso advirtió que las modificaciones afectarán la eficiencia del comercio internacional y se alejan de las recomendaciones del Banco Mundial y la Organización Mundial de Aduanas. Señaló que el dictamen genera sobrerregulación, dificulta las operaciones de exportación e importación y genera incertidumbre jurídica.

Desde Movimiento Ciudadano, Patricia Flores Elizondo manifestó que, aunque comparte el objetivo de fortalecer la operación aduanera, el dictamen carece de mecanismos de control sobre las autoridades. Argumentó que la reforma impone cargas excesivas a los particulares sin garantizar la rendición de cuentas del SAT, la ANAM o la Secretaría de Hacienda.

Historias recomendadas:

CT