En Video, Así Serían Preguntas de Ciudadanos en Segundo Debate Presidencial

|

N+

-

La Comisión Temporal de Debates propondrá esta opción al Consejo General del INE para que los ciudadanos expongan sus preguntas

En Video, Así Serían Preguntas de Ciudadanos en Segundo Debate Presidencial

Sesión extraordinaria del INE en la sede de Tlalpan el 8 de febrero de 2024. Foto Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Para que los ciudadanos pregunten a las candidaturas a la Presidencia de la República, durante el segundo debate, que se realizará el 28 de abril, la Comisión Temporal de Debates (CTD) propondrá al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el uso de entrevistas video grabadas, indicó en un comunicado el Instituto Nacional Electoral.

Esta modalidad del Formato “B” busca garantizar la participación directa de la ciudadanía.

Además de captar y mantener la atención de la audiencia.

La Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) sería la encargada de planificar la logística y el mecanismo para la grabación de las preguntas ciudadanas en las 32 entidades del país y en el extranjero, tomando en consideración los cuatro temas que incluirá el debate presidencial: Crecimiento económico, empleo e inflación; Infraestructura y desarrollo; Pobreza y desigualdad, y Cambio climático y desarrollo sustentable.

Noticia relacionada: INE Descarta que PREP Esté en Riesgo para Elecciones 2024

En la propuesta que se pondrá a consideración de las y los integrantes del Consejo General, las grabaciones se realizarían del 20 de febrero al 13 de abril en las principales ciudades de las 32 entidades del país, de preferencia en una plaza pública de donde se recolectarán al menos 10 posibles preguntas de los ciudadanos.

En los recorridos a las 32 entidades, la CNCS procurará incluir comunidades rurales y/o indígena que serán seleccionadas por la facilidad del traslado del equipo.

También se incluirán Los Ángeles y Dallas, las dos ciudades de EUA con el mayor número de credenciales para votar entregadas, con la finalidad de realizar las preguntas también en plazas públicas con el apoyo logístico de las sedes consulares.

Las preguntas deberán cumplir con las siguientes lineamientos:

  • Incluir nombre, edad y lugar de residencia; así como la pregunta a realizar a las candidaturas a la Presidencia de la República.
  • La pregunta deberá apegarse a los temas definidos para el debate y debe cumplir con las siguientes características:

1. Que sea genérica, sin dirigirse específicamente a alguna de las personas candidatas.

2. Que tenga un lenguaje cordial e imparcial.

3. No debe incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.

  • Las personas que participen contarán con hasta un minuto para realizar su pregunta.

Previo a la realización de la grabación le será entregado a los ciudadanos un formulario de autorización sobre el uso de imagen, y protección de datos personales, aviso de privacidad y carta de consentimiento para el tratamiento de datos personales sensibles.

Si participaran en el ejercicio menores de edad además de dichos consentimientos y formatos, se debe cumplir con el artículo 7 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Los materiales se editarán, clasificarán y verificarán que cumplan con los requerimientos necesarios entre el 15 y el 22 para ser transmitidos el día del debate.

Por último el boletín indica que las 80 preguntas sorteadas de todas las entrevistas en video que se grabarán, se entregarán el miércoles 24 de abril a los moderadores para seleccionar 2 de cada una de las 4 regiones del país (Norte, Bajío y Costa Oeste, Centro y Sureste) que aparecerán en la transmisión final del debate.

Historias recomendadas:

Con información del INE

LECQ