Fobaproa, "Tragedia que se Pudo Haber Evitado": Pablo Gómez Entrega Expedientes a Sheinbaum

|

N+

-

Presentan en la conferencia mañanera video sobre el caso Fobaproa; titular de la Unidad de Inteligencia Financiera entrega expedientes de manera simbólica

Entrega de expedientes del caso Fobaproa

Entrega de expedientes del caso Fobaproa. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, aseguró que el controversial caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa) fue una tragedia que se pudo haber evitado con “un poco de sentido de responsabilidad con el pueblo de México" y "con un poco de patriotismo”.

La mañana de hoy, 1 de mayo de 2025, el caso del Fobaproa —que se creó en 1990 con el objetivo de que la deuda privada de la banca pasara a ser pública— fue retomado en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Primero se presentó un video sobre el origen y las implicaciones sociales y económicas de ese rescate a los bancos, y posteriormente el titular de la UIF abundó en detalles relacionados con auditorías y participación de los partidos políticos en el caso.

Fue una tragedia que se pudo haber evitado, con un poco de sentido de responsabilidad con el pueblo de México, con un poco de patriotismo y con un mucho de valor y decisión a la altura de las circunstancias.

Así lo dijo Pablo Gómez, quien además entregó de manera simbólica expedientes del caso a la presidenta Sheinbaum Pardo, que en su momento se hicieron públicos.

Video: Leo Zuckermann Afirma Que Es Bueno Abrir el Debate sobre el Fobaproa

Expedientes del caso: la auditoría al Fobaproa

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera hizo referencia a las declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo sobre la auditoria al Fobaproa.

Dice Zedillo que se auditó el Fobaproa y se entregaron los resultados en su momento; miente feo, hay varias formas de mentir, este miente feo

Comentó que en realidad entregaron un disco pero encriptado, que tenía cinco llaves larguísimas (contraseñas), que fueron entregadas al Partido de la Revolución Democrática, al Partido Verde, al Partido del Trabajo, al Partido Revolucionario Institucional y al Partido Acción Nacional.

Para poder desencriptar el documento era necesario tener las cinco llaves, lo cual no se logró ante la negativa de algunos. Por ello se pidió ayuda de científicos y después de mucho tiempo pudieron ver el reporte de la auditoría al Fobaproa, con los créditos que se otorgaron.

“Se está negando su existencia (del documento), Zedillo está diciendo que se entregó el resultado de la auditoria abiertamente en el momento (…) El resultado de la auditoría que entregaron es este, donde está la historia, lo que hicieron”, indicó.

Noticia relacionada: ¿Por Qué No Habla del Fobaproa?, Responde Sheinbaum al Expresidente Zedillo

Entrega de documentos a Sheinbaum

Ante ello, Gómez entregó el expediente a la presidenta Sheinbaum Pardo de manera simbólica. Recordó que el texto se hizo público en su momento.

Como de simbolismo está hecha la lucha política, se lo volvemos a presentar al pueblo de México, a través de su presidenta, como un testimonio de lo que hicieron innecesariamente para proteger los intereses de los grandes ricos y poderosos de este país

“Yo quisiera entregar simbólicamente estos documentos, aquí a la presidencia de la República, como testimonio de que existen (…) de que éste, el de los fraudes que hicieron, lo ocultaron y quien lo dio a conocer fue la gente de izquierda de la Cámara, el PAN y el PRI lo estuvieron ocultando (…) Lo dejo aquí en la Presidencia de manera simbólica, para desmentir que la decisión del gobierno de Zedillo era que la auditoria fuera transparente, no, la decisión fue que no lo fuera”.

Luego de enfatizar que aceptar la deuda era inconstitucional, habló también del reporte con la cuenta de las carpetas de investigación que se abrieron en su momento.

Por otra parte, reiteró su acusación al PAN por su “complicidad no solamente en la votación que se hizo para reconocer la deuda gigantesca, sino también para desconocer el contenido de este documento, que no habían querido que fuera público”.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb