Avanzan los preparativos del Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar los conteos rápidos en las elecciones de 2024.
Esto permitirá conocer los resultados de 12 conteos rápidos, incluyendo la elección presidencial, las senadurías, diputaciones federales, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las gubernaturas de ocho estados, la misma noche de la jornada electoral.
Noticia relacionada: ¿Cuánto Cuestan las Elecciones en México?
Durante la sesión del Consejo General del INE, se dio a conocer un informe en el que Jaime Rivera Velázquez, consejero electoral, aceptó que existen retos:
Tenemos que reconocer que este mayor alcance de tales estimaciones plantea retos, porque el ejercicio será mucho más complejo que los que se han hecho en elecciones anteriores. Son retos complejos de tipo técnico y logístico
¿Qué es y cómo se hace el conteo rápido?
El conteo rápido es un ejercicio matemático, basando en una muestra estadística.
El compromiso del INE es ofrecer a la ciudadanía el máximo de información confiable y oportuna sobre los resultados electorales, sin tener que esperar a los resultados de los cómputos formales que se realizan posteriormente.
El Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos está conformado por expertos en matemáticas y estadística.
Su responsabilidad es definir los criterios científicos para obtener tendencias confiables y precisas el mismo día de la elección.
Historias recomendadas:
Con información de Juan Pablo Narcia
OGG | ICM