‘La Afluencia en las Urnas Cumplió las Expectativas’ en Elección Judicial: Gobierno de México

|

N+

-

Rosa Icela Rodríguez Velázquez habló sobre el proceso electoral que vivió México el 1 de junio de 2025 para renovar al Poder Judicial

El 1 de junio de 2025 México llevó a cabo su primera elección judicial

Urna para depositar votos en la elección judicial el 1 de junio de 2025. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación (Segob), dijo hoy 2 de junio de 2025 que la participación ciudadana que hubo en la elección judicial cumplió con las expectativas y envió un mensaje de reconocimiento tanto para quienes fungieron como funcionarios de casilla como para los candidatos.

La afluencia registrada en las urnas cumplió las expectativas, fue un proceso innovador que generó interés entre los participantes.

Noticia relacionada: Aquí Puedes Ver Avance de Resultados de la Elección Judicial

  • El 1 de junio de 2025 México llevó a cabo el primer proceso electoral para elegir jueces, ministros y magistrados y con ello renovar al Poder Judicial
  • El INE informó que la participación ciudadana en la elección judicial fue mayo a 12.5% 
  • La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) informó que el 1 de junio de 2025 recibió 23 denuncias sobre posibles delitos electorales
  • Se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y 1,801 de poderes judiciales locales

Noticia relacionada: Sigue aquí la información más actualizada sobre la elección judicial en el LIVEBLOG de N+

Rosa Icela Rodríguez dice que México envió un mensaje al mundo

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez Velázquez dijo que con la elección judicial México envió un mensaje al mundo.

El mensaje que hoy manda México al mundo es claro: la justicia también es un asunto del pueblo. Lo que queremos es que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia.

Rosa Icela Rodríguez enfatizó en que "la elección del Poder Judicial se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio mexicano; se trató de una elección ejemplar".

Video: Así Fue la Participación en la Elección Judicial

La funcionaria federal enfatizó en que "Queremos reconocer a la ciudadanía por su participación histórica, que hizo de este inédito proceso y un avance importante para la democracia mexicana".

Además, explicó que "la consulta de juicio a expresidentes en agosto de 2021 tuvo participación de 7% de la lista nominal de electores, y en esta jornada llegamos a alrededor  de 13% de participantes".

Las mexicanas y mexicanos seguimos apostando a la democracia, como Gobierno de México reconocemos el trabajo el Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos locales electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial y de la FISEL, instituciones encargadas de organizar y vigilar el desarrollo del proceso electoral con responsabilidad y profesionalismo.

"Agradecemos y reconocemos a quienes participaron como candidatas y candidatos y a quienes acudieron a las urnas informados", concluyó.

Claudia Sheinbaum dice que la participación fue un éxito

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la participación ciudadana en la elección judicial fue un éxito y ella esperaba incluso un porcentaje menor.

Sí (está el porcentaje en el pronóstico). En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron en el primer ejercicio de consulta, que fue para el juicio a expresidentes, es un muy buen resultado y resulta que votó el doble: 13 millones de personas que salieron a votar.

La mandataria federal hizo un señalamiento: "Comparemos, 128 senadores, o las dos terceras partes de 128 (que hubieran elegido a quienes integran al Poder Judicial) frente a 13 millones de personas, por supuesto que es un éxito la elección, la gente salió a votar libremente y decidió por quién votar".

Por otra parte, sobre reacciones de la oposición a la elección judicial dijo que el 1 de junio de 2025 votó "más del doble de los que votan por el PRI, por el PAN; entonces, claro que fue un éxito".

La Presidenta remarcó que se trató de un proceso electoral libre, incluso habló de las manifestaciones que se realizaron "que no sabemos quién convocó y libremente pueden ejercer su derecho a manifestarse, ahora hay que ver cuántos fueron, comparado con los 13 millones que votaron".

La mandataria federal reconoció que "todo es perfectible y del día de ayer se sacarán las conclusiones para poder mejorar al 2027" al contestar a preguntas sobre aspectos que deben cambiar en el proceso de la elección judicial, pero enfatizó en que "fue un gran ejercicio y mucha gente participó".

Historias recomendadas: