Sheinbaum se Reúne con Embajador Ronald Johnson y Empresarios de Estados Unidos
N+
El encuentro se efectuó en Palacio Nacional, alrededor de las 13:00 horas y terminó después de las 14:00 horas

Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
A unos días de que termine el plazo de la imposición de aranceles del 30% por parte del gobierno de Donald Trump a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este viernes 25 de julio de 2025 con el embajador Ronald Johnson y una comitiva de empresarios estadounidenses.
Video relacionado: Trump Amaga con Aranceles a Rusia y Envía Armas a OTAN para Ucrania
El encuentro se efectuó en Palacio Nacional, alrededor de las 13:00 horas y terminó después de las 14:00 horas. Recientemente, la presidenta Sheinbaum, consideró como buena relación de trabajo la que ha tenido con el embajador estadounidense.
Hasta ahora, el embajador de Estados Unidos en México ha sido respetuoso; tiene buena comunicación con el Gobierno de México
México llamaría a Trump si no logra acuerdo de aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en las últimas horas que su Administración trabaja para evitar que el próximo 1 de agosto entren en vigor los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump, pero no descartó buscar una llamada con su homólogo estadounidense si no se logra un acuerdo.
“Se está trabajando con sus equipos y vamos a esperar y, si es necesario, pues haríamos la llamada también”, apuntó la mandataria durante la conferencia de prensa matutina del jueves 24 de julio de 2025.
Gabinete de Sheinbaum hace "todo" para que gravámenes no entren en vigor
Explicó que su gabinete está haciendo "todo" para que estos gravámenes no entren en vigor como ha amenazado en varias ocasiones el presidente Trump.
Hemos estado haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí, esperando que lleguemos a un acuerdo
Señaló que, incluso, su gabinete ha hecho propuestas a Estados Unidos para reducir el déficit fiscal de aquel país, pues esa es "una de las preocupaciones del presidente Trump".
En abril, Trump impuso, y luego pausó, un régimen arancelario global del 10% junto con gravámenes considerados "recíprocos" para reducir el déficit comercial con sus socios, a quienes dio como plazo inicial el 9 de julio para negociar pactos, margen que luego extendió de forma definitiva al 1 de agosto.
A falta de acuerdos, el mandatario ha enviado ya cartas notificando aranceles de entre el 20 % y el 40 % a decenas de países, incluidos sus vecinos México (30%) y Canadá (35%) con quienes tiene un acuerdo comercial.
A Brasil lo amenazó con un 50 % por el enjuiciamiento a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.
En ese sentido, Sheinbaum mostró su esperanza de que la próxima semana se logre un acuerdo entre ambos países y aseguró que las propuestas buscan fortalecer la economía estadounidense.
Historias recomendadas:
- Detienen a Dos Hombres por su Posible Participación en el Caso de la Maestra Irma Hernández
- Cablebús CDMX Se Va de Vacaciones y Cerrará Estas Estaciones de las Líneas 1 y 2
Con infomación de N+
HVI