¿Qué Pasa Si No Trabajas el 9 de Marzo, Día del Paro Nacional de Mujeres, en México?
N+
Aunque el 9M no se reconoce oficialmente como día de asueto, es esencial considerar las políticas laborales y comunicarse con anticipación sobre la ausencia

Mujeres marchan Cancún por el Día Internacional de la Mujer. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Tras las protestas que buscan visibilizar las luchas por la justicia y la igualdad de todas las mujeres en el país, llega un movimiento que ha cobrado fuerza en los últimos años en México. Se trata de "Un día sin Nosotras", un paro nacional de 24 horas que se conmemora el 9 de marzo. Si piensas unirte, aquí te decimos qué sucede si no trabajas este día.
Si decides no trabajar el 9 de marzo, podrías participar en el Paro Nacional de Mujeres en México o en alguna otra manifestación o protesta relacionada con los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Este paro nacional busca visibilizar la violencia de género y exigir justicia para las víctimas, por lo que tu ausencia en el trabajo ese día sería una forma de solidarizarte con esta causa y mostrar tu apoyo al movimiento.
"El Nueve Nadie se Mueve"
El Paro Nacional sin Mujeres ha cobrado fuerza recientemente; sin embargo, es importante considerar las políticas y normativas laborales de tu empleador, así como comunicarte con anticipación sobre tu ausencia, pues a pesar de la creciente participación, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no reconoce oficialmente al 8 de marzo ni al 9 de marzo como días de asueto.
El 9M surge como una forma de reconocimiento social sobre la importancia de las mujeres para visibilizar sus derechos y exigir justicia ante la creciente ola de feminicidios y violencia de género que ha sacudido al país, así como la impunidad y falta de acción por parte de las autoridades.
De acuerdo con lo que señala la LFT en su inciso X, las causas por las que te pueden despedir sin pago alguno son:
Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada.
Historias recomendadas: