Localizan a Reportero Desaparecido de Hermosillo en el SEMEFO de Culiacán
N+
El cuerpo de Jesús Alberto Camacho Rodríguez, originario de Hermosillo, Sonora permaneció más de 3 años en el SEMEFO de Culiacán sin ser identificado

El cuerpo de Jesús Alberto Camacho Rodríguez fue ingresado al SEMEFO de Culiacán sin ser identificado en octubre de 2021. Foto: N+
COMPARTE:
Después de más de 3 años de permanecer en el SEMEFO de Culiacán, Sinaloa, fue identificado el cuerpo del reportero Jesús Alberto Camacho Rodríguez, originario de Hermosillo, Sonora.
Su cuerpo fue encontrado sin vida el 28 de octubre del 2021 debajo de un puente en el canal Olmo de la colonia Las Flores en Culiacán y fue ingresado al SEMEFO sin ser identificado.
Al respecto Sergio Anaya, periodista de Sonora indicó:
La versión que tenemos todos es que él estaba enfermo, una enfermedad terminal al parecer y decidió trasladarse a Culiacán para buscar allá a especialistas que pudieran ayudarlo y que pudieran ayudarlo a sobrellevar ese mal
Programa de colaboración
Poco más de 3 años después, su cuerpo fue identificado junto con el de otras 190 personas que permanecían en el SEMEFO de Culiacán, mediante un programa de colaboración entre la Fiscalía de Sinaloa, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el colectivo de Sabuesos Guerreras y el Instituto Nacional Electoral, que han digitalizado y cotejado, las huellas digitales de personas fallecidas desde el 2018.
Por su parte María Isabel Cruz Bernal, líder de Sabuesos Guerreras Culiacán precisó:
Pues somos nosotras las que hemos localizado esos cuerpos y entre ellos está ese del periodista
Mediante una plataforma de la Fiscalía de Sinaloa se publicaron las fotografías y los nombres de los cuerpos sin reclamar.
De 450 fichas de búsqueda enviadas desde Culiacán, 191 han presentado coincidencias con el registro del INE, y 44 ya han sido entregadas a sus familiares.
La Fiscal de Sinaloa, Claudia Sánchez Kondo, informó:
Se ha estado trabajando en el tema de identificación y se las queremos mostrar para que la conozcan
En tanto Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas dijo:
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa se suma a los primeros cinco o seis estados que han hecho este trabajo de publicar esta información y así da respuesta a las familias que buscan a sus seres queridos
"El UNPFA es una organización de las Naciones Unidas que trabaja con la identificación con huellas entonces se hizo el convenio con el INE, pues los cuerpos cuando son rescatados y todavía tienen tejidos y huellas dactilares pues ellos les toman. Nos da mucho gusto que en realidad la Fiscalía haya publicado esas personas que pues ya tienen imagínate 5 años, mas, sino es que más tiempo ahí”, indicó María Isabel Cruz Bernal.
Se espera que con este método sean identificados otros cuerpos que permanecen en el SEMEFO de Culiacán, algunos de ellos de San Luis Potosí, Guerrero, Baja California Sur, Veracruz, Chiapas y Ciudad de México.
Historias recomendadas:
- Cacería de Narcosubmarinos, Así Combate Armada de México la Red del Tráfico de Droga por el Mar
- VIDEO: Javier Milei, Presidente de Argentina, le Regala a Elon Musk una Motosierra, ¿Por Qué?
- Detectan a Tres Jaguares en Selva de Yucatán; No Estaban Contabilizados en Censo Nacional
Con información de Érika Palma
LECQ