¿Qué Es el Caso González Méndez que CIDH Acusa al Estado Mexicano? Así Desapareció el Zapatista
N+
La SRE hizo pública la sentencia completa del caso González Méndez y otros vs. México. Te explicamos de qué trata este caso

Placa en memoria de Antonio González Méndez en el Aula 12 de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hoy viernes 14 de noviembre de 2025, hizo pública la sentencia completa del caso González Méndez, del EZLN, declarando la responsabilidad internacional del Estado Mexicano.
Video relacionado: Despierta con Deportes: Javier Zanetti, la Leyenda del Futbol que Apoyó al EZLN
El caso Antonio González Méndez se sigue recordando en México después que el año pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acusara al Estado Mexicano de la desaparición forzada del Zapatista.
Después de más de 25 años, se determinó la responsabilidad en la desaparición del indígena maya que apoyaba al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido sentencia en el caso González Méndez y otros vs. México, declarando la responsabilidad internacional del Estado mexicano.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 15, 2025
La sentencia completa está disponible para consulta en el siguiente enlace: https://t.co/fsXgmpL5WS
¿Qué dice la sentencia de la CIDH en el caso Antonio González Méndez?
El 22 de agosto de 2024, la CIDH determinó la desaparición forzada de Antonio González Méndez realizada el 19 de enero de 1999, en un contexto de persecución política contra disidentes políticos y luchadores del EZLN.
La sentencia muestra la acción de grupos paramilitares y la responsabilidad del Estado, cuando González Méndez, un indígena Ch’ol de 32 años en aquel entonces, estaba relacionado con el EZLN, mientras estaba casado con Zonia López Juárez, con quien tuvo cuatro hijos, que vivían en el municipio de Sabanilla en Chiapas.
¿Cómo fue la desaparición?
Fue documentado el encuentro entre González Méndez y J.L., un joven de 17 años, en la noche del 19 de enero de 1999 para ir a comprar un arma; pero el miembro del EZLN ya no regresó a su casa ese día.
Al no saber nada de su esposo, su esposa Zonia López denunció ante las autoridades su desaparición y ahí comenzó la búsqueda, que se ha extendido hasta la actualidad, desde hace más de 20 años. Hoy, no se ha logrado dar con el paradero de González Méndez.
Develan placa con el nombre Antonio González Méndez
El pasado 9 de octubre de 2025, en el cumplimento de la sentencia de la Corte Interamericana fue develada una placa con el nombre del indígena chol, Antonio González Méndez, del EZLN, desaparecido en el municipio de Sabanilla el 18 de enero de 1999.
La placa fue develada ante sus familiares en las instalaciones de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en la que el aula número 12 llevará el nombre de Antonio González Méndez.
La directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Dora Roblero, aseguró en aquel entonces que Antonio:
Luchó incansablemente por mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas del norte del estado
Destacó que "asumió la responsabilidad de la tienda cooperativa Arroyo Frío, proyecto que buscó que los pueblos pudieran comercializar sus productos de forma justa y acceder a ellos a precios accesibles".
El tribunal determinó que existían indicios para considerar probado que Antonio González Méndez fue desaparecido por el grupo paramilitar Desarrollo Paz y Justicia, “organización financiada y entrenada bajo el amparo del Estado mexicano, que además garantizó su impunidad"
Historias recomendadas:
- Muere Vicente Zarazúa, Leyenda del Tenis Mexicano y Exdirectivo del Club Necaxa; ¿Quién Era?
- Usuarios Reportan Caída de Bait y Otros OMV por Segundo Día Consecutivo Hoy 14 de Noviembre 2025
Con información de N+
HVI