Senado Aprueba 3 de las 4 Leyes del Paquete Económico 2026; ¿Cuál Falta?

|

N+

-

Durante casi 7 horas, legisladores de la Cámara Alta del Congreso mexicano discutieron y aprobaron las minutas del IEPS, la de Derechos y del Código Fiscal de la Federación

Senado Aprueba 3 de las 4 Leyes del Paquete Económico 2026; ¿Cuál Falta?

Senadores analizaron y aprobaron tres de cuatro dictámenes del Paquete Económico 2026. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El pleno del Senado aprobó, con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, tres de las cuatro leyes del Paquete Económico 2026. Más de 60 senadores hablaron desde la tribuna durante casi 7 horas.

Noticia relacionada: Secretario de Hacienda Entrega el Paquete Económico 2026: "Hay Responsabilidad Económica"

Homero Davis, senador de Morena, señaló que estos tres dictámenes muestran el compromiso por mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país

La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la Ley Federal de Derechos y las reformas al Código Fiscal de la Federación para el ejercicio fiscal 2026 reflejan el compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica y una política fiscal al servicio de la justicia social. Con estas medidas nuestro país proyecta alcanzar una recaudación histórica equivalente al 15.1% del Producto Interno Bruto. Es decir, más de 5.8 billones de pesos en impuestos

Las tres leyes contienen ajustes a las cuotas para la obtención de documentos migratorios, también en el cobro de accesos a museos, zonas y sitios arqueológicos, plataformas digitales, juegos de apuestas y sorteos, incluidos los realizados en línea.

Noticia relacionada: ¿Qué integra el Paquete Económico 2026?

Se ajustan además los impuestos a bebidas saborizadas y productos del tabaco, así como a los sueros, y se imponen obligaciones tributarias en videojuegos de contenido violento y las bolsas de nicotina.

Oposición critica dictámenes

PRI, PAN y MC acusaron fundamentalmente un incremento de impuestos en productos de amplio consumo, espionaje a los contribuyentes, afectaciones al turismo cultural y un endeudamiento creciente.

Cristina Ruiz, senadora del PRI, señaló que el gobierno no cumplió, ya que se están generando nuevos impuestos.

Nos prometieron que no habría nuevos impuestos y hoy, hoy los mexicanos pagan más por todo, por comer, por fumar, por jugar y creo que hasta por respirar. Nos traen un aumento al IEPS para decir que los cigarros y los refrescos son muy malos y ahora sí lo disfrazan de impuesto por salud. Pero si de verdad les importara la salud, habrían construido los 100 hospitales que prometieron. Fíjense, quieren que el SAT tenga acceso en tiempo real a la información privada de millones de mexicanos. Eso no es eficiencia, es espionaje. No vamos a permitir que conviertan al SAT en una policía política

Por su parte, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador de Morena, afirmó que los ingresos ayudarán a invertir donde más se necesite.

Estos cambios generarán ingresos para invertir donde más se necesite: hospitales, medicamentos, prevención y educación en salud. No son un capricho, son recomendaciones internacionales y una herramienta para proteger la salud pública, así como fortalecer la recaudación y destinar más recursos a programas de salud. Estamos aquí para poner orden. Cuando un cigarro cuesta barato, un adolescente puede comprarlo; cuando una bebida azucarada se vende más barata que el agua, esta bebida termina en las loncheras escolares. No es una varita mágica, pero sí un paso correcto

Incluso debatieron por el impuesto que se cobrará por los videojuegos violentos. Luis Donaldo Colosio, senador de Movimiento Ciudadano, dijo esto:

Yo crecí con un control en la mano, he jugado videojuegos toda mi vida y hoy además disfruto mucho hacerlo con mi hijo. No hay relación causal entre los videojuegos y la violencia. No confundamos a un gamer con un criminal, no les falten así al respeto. El inicio de un gobierno queriendo controlar lo que la gente puede o no consumir

Malú Micher, senadora de Morena, dijo que lo importante es que el Estado no contribuya en normalizar la violencia.

No queremos que el Estado contribuya a normalizar la violencia, no queremos que el Estado contribuya a que ver cómo se saca un ojo, cómo se tira a una persona llena de sangre o se tiran balazos se normalice en este país. No es normal que un chavo esté pidiendo jugar, o una chava esté pidiendo y sea adicta a ver matar gente, no queremos incrementar esos valores

De inmediato, las tres primeras leyes se enviaron a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación, mientras que la Ley de Ingresos, la cuarta minuta de este Paquete Económico 2026, será sometida a votación este miércoles.

Historias recomendadas:

Con información de Claudia Flores

ICM