Sheinbaum Cuestiona Acusación de Terrorismo a Narcos Mexicanos: 'Que No Sea para Intervención'

|

Roberto Hernández

-

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos debe explicar a México y a sus ciudadanos si hubo o no un acuerdo con integrantes de presuntos grupos delictivos señalados por terrorismo

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa

Claudia Sheinbaum habló sobre la acusación de terrorismo a narcos mexicanos. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó hoy 14 de mayo de 2025 la decisión de autoridades de Estados Unidos de acusar de terrorismo a narcotraficantes de México, integrantes del cártel de Los Beltrán Leyva, y les pidió informar si hay o no un posible acuerdo con los delincuentes.

El 13 de mayo de 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal sin precedentes contra Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, líderes de la Organización Beltrán Leyva, que señaló como una facción poderosa y violenta del Cártel de Sinaloa.

"El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa, y desmantelarlo exige una respuesta legal innovadora y contundente", declaró la Fiscal General Pamela Bondi. "Se acabaron sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias; buscaremos cadena perpetua para estos terroristas".

Noticia relacionada: Estados Unidos Revela Acusación por Terrorismo contra Narcos Mexicanos

Sheinbaum cuestiona acusación de terrorismo

Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó "cómo declaran terroristas" a los narcotraficantes mexicanos Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, "porque ellos (Estados Unidos) han dicho que no negocian con terroristas, entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración, coordinación".

La mandataria federal enfatizó en que es buena la relación con el presidente Donald Trump y señaló que está a la espera de que el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, entregue las cartas credenciales para trabajar en conjunto.

Noticia relacionada: ¿Quiénes Son los Inzunza, Padre e Hijo del Cártel de Sinaloa Acusados por EU de Narcoterrorismo?

La Presidenta aclaró que la detención de Ovidio Guzmán en Estados Unidos fue por un proceso de extradición de México, "y es la comunicación lo que debe haber".

Sobre el ingreso de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, a Estados Unidos, Sheinbaum Pardo dijo que autoridades de Estados Unidos "tienen que dar la información, primero. Y segundo, por qué la información, porque no han informado por qué entraron, no tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia, hay que recordar de nuevo el tema de la extradición".

Hay una política de ellos (Estados Unidos) de no negociar con terroristas; ellos, en una decisión de ellos, deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo.

"Tienen que informar y tienen que explicarle también al pueblo de Estados Unidos cómo es que si están llegando a un acuerdo cómo es que lo hacen, y a México obviamente porque, primero, son mexicanos (los señalados) y segundo uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí, incluso más, hubo elementos del Ejército que fallecieron en ese operativo, entonces, por eso decimos: información, porque el tema no es si combatimos o no a la delincuencia organizada, el tema es qué información hay y cómo explican esto, entonces, tienen que informar", enfatizó Sheinbaum Pardo

Video: ¿Quiénes Son Los Inzunza, Acusados por Estados Unidos de Narcoterrorismo?

Presidenta pide respeto a soberanía de México

La presidenta de México pidió que esta acusación de terrorismo no sirva para una posible intervención de Estados Unidos y con ello una violación a la soberanía de México. 

Que no se use la declaración de una organización como terrorista para intervenir de alguna manera en México, por eso modificamos la Constitución y la ley.

La mandataria aclaró que "nosotros trabajamos, las fuerzas de seguridad del Gobierno federal, la Secretaría de Seguridad, el Ejército, la Marina, Guardia Nacional, tienen comunicación (con Estados Unidos) porque somos vecinos y acordamos conjuntamente que nosotros vamos a evitar que pase la droga a Estados Unidos y también lo que queremos es disminuir los índices de violencia en México en el marco de la ley".

En ese proceso se colabora, nos coordinamos, pero no en el esquema de antes que quienes operaban todo eran ellos, tenían una injerencia distinta, nosotros no, lo único que hacemos es defender nuestra patria, nuestra soberanía, nuestro pueblo.

¿Responderá México a acusación por terrorismo? Sheinbaum dijo que "nuestro gobierno responde frente a lo que son los delitos aquí, no frente a las características de los delitos allá, no nos regimos por las leyes de Estados Unidos, nos regimos por nuestra Constitución y nuestras leyes, si hay un presunto delincuente de la delincuencia organizada lo detiene fiscalía con una carpeta de investigación a partir del código de procedimientos. Y en la relación hay colaboración y coordinación, pero no nos regimos por las leyes de ellos, sino las nuestras. El delito de terrorismo tiene un catálogo muy distinto en México que el que ellos pusieron a la delincuencia organizada.

Historias recomendadas: