Trasladan Vía Aérea a un Hospital de Puebla a una Mujer Después de Tener a su Bebé
N+
Una paciente de un hospital en Acatlán de Osorio fue trasladada vía aérea a un nosocomio en Tehuacán tras ponerse grave después de tener a su bebé.

La mujer de 34 años de edad tuvo complicaciones durante su parto. Foto: X @SaludGobPue
COMPARTE:
Este martes 23 de septiembre de 2025 la Secretaría de Salud informó que se realizó el traslado vía aérea exitoso de una paciente que se encontraba en el Hospital General de Acatlán de Osorio al Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán.
La mujer de 34 años, quien acababa de tener a su bebe, tenía un diagnóstico de puerperio postquirúrgico secundario a eclampsia y síndrome de Hellp, es decir tuvo complicaciones durante la cesárea.
Hasta el momento, las autoridades no han dado el estado de salud de la mujer después de ser internada en el nosocomio de Tehuacán.
¿Qué padecimientos tenía la mujer que tras un parto fue trasladada vía aérea de Acatlán de Osorio a Tehuacán?
Cabe recordar que a la paciente le diagnosticaron puerperio postquirúrgico secundario a eclampsia y síndrome de Hellp. Padecimientos que aquí te vamos a explicar.
De acuerdo con el sitio de información médica Medline Plus, el puerperio postquirúrgico es el periodo que transcurre después realizarse una cesárea, se considera como la recuperación de una madre tras el parto. Sin embargo, a la paciente se lo diagnosticaron como secundario a eclampsia.
La eclampsia es cuando durante el embarazo o después del parto la madre presenta convulsiones o incluso cae en coma, síntomas que la madre desarrolló después de desarrollar el síndrome de Hellp.
Este padecimiento es muy peligroso durante el parto, ya que la mujer que está dando a luz sufre destrucción de glóbulos rojos, enzimas hepáticas elevadas y bajo recuento de plaquetas. Es decir, que cualquier sangrado puede poner en riesgo su vida y la del bebé.
Noticia relacionada: Marcha de Trabajadores de la Salud en Puebla Provoca Cierres Viales
Realizan primera cirugía con inteligencia artificial en hospital de Puebla
El pasado 18 de septiembre personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), llevó a cabo la primera cirugía protésica de rodilla asistida por inteligencia artificial e interfaz 3D, en la nueva Clínica de Cirugía Articular del Instituto.
La beneficiada fue una mujer de 64 años de edad quien pudo recuperarse en tan solo un día gracias a la inteligencia artificial aplicada durante la operación por parte de los médicos.
Historias recomendadas:
- Abren Centro Poblano de Salud Mental para Niños y Adolescentes
- ¿Qué Son los Poppers y Cuáles Son sus Efectos en el Organismo?
- ¿Qué Colorantes y Edulcorantes Artificiales Son Peligros Consumir?
Con información de Secretaría de Salud Puebla
GMAZ