¿Qué Es Eso? Captan Luces Extrañas cerca del Volcán Popocatépetl

|

N+

-

Posibles OVNI's fueron captados en las cámaras de monitoreo de la actividad del Volcán Popocatépetl durante la noche del lunes.

Video Ovnis Luces Objetos Luminosos Volcán Popocatépetl 29 Septiembre 2025

Durante al menos media hora objetos luminosos sobrevolaron el cráter. Foto: X @webcamsdemexico

COMPARTE:

En las últimas horas fueron captados una serie de objetos luminosos no identificados, muy cerca del cráter del volcán Popocatépetl de Puebla.

Durante la noche del lunes 29 de septiembre, las cámaras de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) captaron durante al menos media hora, varias luces sobrevolando a Don Goyo.

Captan en cámara luces sobrevolando el volcán Popocatépetl en Puebla

Para poder apreciar los objetos voladores no identificados (OVNI) la grabación difundida en redes sociales se aceleró para apreciar en timelapse el periodo de las 8:30 a 9:00 pm., lapso de tiempo en que se presenció mayor actividad desconocida.

Por momentos se puede observar que algunos objetos se mueven con mayor lentitud de manera ascendente, mientras que otros salen de la parte posterior del cráter, en dirección al cielo ¿Tú qué opinas?

Noticia relacionada: Popocatépetl Hoy: Alerta por Caída de Ceniza en Alcaldías de CDMX

Actividad del volcán Popocatépetl y pronóstico de dispersión de ceniza para hoy 30 de septiembre de 2025

De acuerdo con el último reporte del monitoreo de la actividad volcánica, en el coloso se registraron 50 exhalaciones y 71 minutos de tremor.

En cuanto al pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al este, sobre las regiones de Atlixco e Izúcar de Matamoros en Puebla.

Además, también podría cae ceniza en los estados de Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

El Cenapred exhorta a la población a no subir al volcán, debido al riesgo por las explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se aprecia en las cámaras del monitoreo nocturno.

Se pide respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter. En caso de lluvias fuertes, se recomienda alejarse del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro.

Espeluznantes Aullidos Fueron Captados Cerca del Popocatépetl

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Historias recomendadas:

Con información del Cenapred

JAPR