Conoce las Tumbas Más Visitadas en SLP Durante el Día de Muertos; Visitantes Piden Milagros
Redacción: N+
En el Panteón del Saucito de San Luis Potosí, el 2 de noviembre miles de visitantes recorren tumbas, algunas se han convertido en destino obligado, donde la gente deja ofrendas y piden milagros.

Tumbas que Atraen Miles de Visitantes en el Panteón del Saucito. Foto: N+
COMPARTE:
El dos de noviembre miles de potosinos acudirán al Panteón del Saucito, donde un recorrido no solo implica flores y recuerdos sino que también es un viaje entre leyendas y personajes cuyos restos ahí descansan.
En estas fechas, el Panteón del Saucito se llena de color, aroma a cempasúchil y también de historias. Entre tumbas y mausoleos, hay algunas que se han vuelto destino obligado para quienes creen, recuerdan y hasta piden favores a quienes descansan ahí.
Noticia Relacionada: Panteón El Saucito de SLP Tendrá Horario Especial por Festividades del Día de Muertos 2025
¿Cuáles son las tumbas más visitadas en el Panteón del Saucito en SLP?
Entre los puntos de interés dentro del panteón destacan algunas tumbas que se han convertido en destino obligado:
Tumba Niña Paulet
Uno de los puntos más visitados es la tumba de la niña Paulet, una menor que falleció hace más de un siglo y cuya imagen angelical ha dado origen a múltiples leyendas. Muchos aseguran que concede milagros a quienes le llevan juguetes o dulces.
Tumba Juan del Jarro
También destaca la cripta de Juan del Jarro, personaje conocido por predecir el futuro y compartir monedas con quienes lo necesitaban. Aunque fue enterrado en una fosa común, se levantó un mausoleo simbólico donde se le sigue recordando como un benefactor.

Virgen que “llora sangre”
Otro de los sepulcros más visitados es el de la Virgen que llora sangre, una imagen de mármol que, según testimonios, ha mostrado lágrimas en diversas fechas. Es uno de los altares con más ofrendas cada Día de Muertos.
Tumba del General Silverio y tumba de Manuela
Y entre las historias más conmovedoras está la del General Silverio Ramírez, cuya tumba se encuentra al lado de la de su esposa, Manuela Adame de Ramírez. Se cuenta que ella murió de tristeza tras su partida, y que quienes piden favores al general deben honrar también a su esposa, o de lo contrario, la petición no se cumple.

Construido a finales del siglo XIX, el Panteón del Saucito es uno de los más antiguos y representativos de la capital potosina. Estas leyendas han convertido al Saucito en algo más que un panteón, en un sitio de memoria colectiva, fe popular y turismo cultural.
Historias Recomendadas: