Empieza Vacunación Gratuita Contra Enfermedades Respiratorias en SLP; Estas Vacunas Aplicarán
Redacción: N+
Con el inicio de la temporada de frío, autoridades de salud han puesto en marcha una campaña de vacunación preventiva para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.

SLP Arranca Jornada de Vacunación. Foto: N+
COMPARTE:
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí iniciaron este lunes 13 de octubre la campaña invernal de vacunación, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias graves como influenza, COVID-19 y neumonía, que suelen intensificarse con los cambios de clima y las bajas temperaturas.
Noticia Relacionada: Panteón El Saucito de SLP Tendrá Horario Especial por Festividades del Día de Muertos 2025
¿Quiénes podrán vacunarse?
- Niñas y niños menores de 5 años
- Personas adultas mayores
- Mujeres embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas
¿Cuáles son las vacunas que estarán disponibles?
Durante esta campaña, se aplicarán tres vacunas clave para prevenir infecciones respiratorias:
- Influenza
- COVID-19
- Neumococo
¿Dónde puedes vacunarte?
Las vacunas están disponibles en:
- Centros de salud
- Unidades IMSS Bienestar
- Puestos itinerantes (se anunciarán en redes oficiales)
El propósito principal de esta jornada es prevenir que infecciones respiratorias comunes evolucionen en cuadros graves, especialmente en personas con factores de riesgo como menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Esmeralda Vanegas Santana, Jefa del Departamento de Vacunología, explicó que estas tres vacunas ayudan a prevenir enfermedades respiratorias importantes y sus posibles complicaciones. Destacó que la aplicación anticipada es clave para evitar consecuencias graves como la neumonía. Además, señaló que las vacunas son seguras, gratuitas y están disponibles en centros de salud, unidades IMSS Bienestar y puestos itinerantes, los cuales se anunciarán a través de canales oficiales.
Por su parte, los Servicios de Salud de San Luis Potosí informaron que la meta es aplicar más de 800 mil dosis a lo largo del estado. Se recomienda a la población acudir con su cartilla de vacunación a la unidad médica más cercana para verificar qué dosis hacen falta y recibirlas sin costo alguno.
Historias Recomendadas: