Implementan Cerco Sanitario Tras Casos de Sarampión en Tequisquiapan, Querétaro
N+
Con el objetivo de evitar la propagación del virus del sarampión, tras registrarse casos en el municipio de Tequisquiapan, se implementó un cerco sanitario en el municipio de Querétaro.

Implementan Cerco Sanitario Tras Casos de Sarampión en Tequisquiapan, Querétaro. Foto: N+
COMPARTE:
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro implementó un cerco sanitario en el municipio de Tequisquiapan, con el objetivo de evitar la propagación del virus del sarampión, luego de que se confirmaran ocho casos en la entidad todos en este
municipio, así lo informó la doctora Elsa Marqués Moreno, responsable estatal del Programa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
“no nos esperamos hasta tener un resultado confirmatorio de sarampión se inician actividades de cerco y en estas actividades lo que hacemos es una búsqueda intencionada de casos vamos casa por casa, preguntando, buscando más casos, ademas completar esquema de vacunación”.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero prevenible mediante la vacunación, explicó la especialista, quien recordó que el biológico triple viral protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) y se aplica a partir del primer año de vida, así lo señaló la doctora quien detalló que los casos confirmados se detectaron en habitantes de Tequisquiapan y este fue importado, ya que se relaciona con personas provenientes de Guerrero, que actualmente residen en el municipio Tequisquiapan.
“No se trata de una sola familia, sino de varias que confluyen en la misma zona”.
Activan cerco sanitario
Ante la detección del brote, la Secretaría de Salud activó de inmediato un cerco sanitario, ya que los 8 casos se concentran en menores de 1 año y en dos adultos.
“Actualmente si tenemos casos confirmados en una bebé de 3 meses, en 2 kilos de 11 meses, en un Niño de 1 años, 4 años y en dos adultos uno de 37 y uno de 22 de manera muy general”.
El sarampión, recordó, es una enfermedad prácticamente eliminada en el continente americano.
“En Querétaro no se habían registrado casos autóctonos desde 1995”.
Sin embargo, la reaparición del virus representa un riesgo, sobre todo para quienes no cuentan con la vacuna.
La funcionaria estatal hizo un llamado a la población para mantener sus esquemas de vacunación al día, especialmente en menores de edad y adultos hasta los 49 años.
“Es muy común que en estos niños sufran complicaciones como en neumonías, diarreas, otitis, inflamación de oídos”.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del sarampión?
Entre los síntomas más comunes del sarampión se encuentran fiebre elevada (de hasta 39 o 40 grados), lesiones cutáneas o ronchas, tos, escurrimiento nasal y ojos llorosos. En los niños, pueden presentarse complicaciones como neumonías, diarreas, otitis e inflamación de oído.
N+
Historias recomendadas:
-
Hombre Muere Ahogado tras Ingresar a Presa Mientras Convivía con su Familia en Querétaro
-
¿Hay Cierres en la Autopista México-Querétaro Hoy Martes 4 de Noviembre de 2025?
-
"Nos Afecta a Todos": Transportistas Colapsan la México-Querétaro y Ponen a Caminar a Usuarios
JGMR