Por segundo año consecutivo, una investigación de N+Focus gana el Premio Breach / Valdez
N+ Focus obtuvo el premio por la investigación “Deportación Infantil. El Muro Mexicano”, la cual revela las irregularidades y omisiones que sufren los niños, niñas y adolescentes migrantes.

COMPARTE:
El pasado 6 de mayo, N+ Focus obtuvo el Premio Breach / Valdez por la investigación “Deportación Infantil. El Muro Mexicano”, la cual revela las irregularidades y omisiones que sufren los niños, niñas y adolescentes migrantes en su camino a Estados Unidos.
Este trabajo periodístico, reconocido en la séptima edición de dicho premio en la categoría Derechos de Niñez y Adolescencia, se centra en la historia de Wilmer, un niño hondureño de 12 años que trató de huir a Estados Unidos después del asesinato de su madre y el atentado sufrido por su tío. En el camino, Wilmer fue detenido por agentes del Instituto Nacional de Migración en Tabasco, siendo encerrado en el centro Celia González Rovirosa de Villahermosa, donde solicitó asilo a sus custodios. Sin embargo, el menor fue devuelto a Honduras, el lugar del que trataba de escapar.
Este caso no es único. Cerca de 80 mil niños, niñas y adolescentes, en su mayoría centroamericanos, fueron detenidos, encerrados y expulsados por México durante la última década.
El jurado del premio expresó que, con una narrativa sólida y basada en datos y entrevistas, el reportaje “Deportación Infantil. El Muro Mexicano” no sólo informa, sino que protege y aboga por los derechos de sus protagonistas, impulsando un necesario debate público y la exigencia de políticas más humanas y justas para la niñez migrante no acompañada.
El año previo, otra investigación de N+ Focus fue acreedor del Premio Breach / Valdez en la categoría de Derechos Humanos. Se trata de “Los Olvidados de Hidalgo”, la cual reveló la omisión de las autoridades ante la contaminación de la Presa Endhó, en el estado de Hidalgo, que enfermó a los habitantes de los poblados aledaños.
Dicha presa está contaminada por las aguas residuales de la Ciudad de México, varios corredores industriales y hospitales, una refinería y una termoeléctrica. Además, los pozos aledaños de agua potable fueron envenenados por metales pesados.

El Premio Breach / Valdez recuerda la importancia del periodismo en las sociedades democráticas y subraya la obligación de los Estados para proteger a quienes nos informan, prevenir asesinatos de periodistas y garantizar el acceso a justicia para quienes sufren represalias por ejercer el periodismo. Edición tras edición reconoce la labor de las personas que ejercen el periodismo en México, cuyos trabajos tuvieron un enfoque en la protección, la defensa, la promoción y la divulgación de los derechos humanos.
Las organizaciones convocantes de la séptima edición de este premio fueron: el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Delegación de la Unión Europea en México (UE); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y su área de Periodismo (IBERO/PRENDE); la Agencia Francesa de Prensa (AFP); y Reporteros sin Fronteras (RSF).