Pandemia Covid Ha Sido Moderada; Siguiente Podría Ser Más Intensa: Alejandro Macías
N+
El excomisionado nacional para la influenza, Alejandro Macías, asegura México, y en sí todo el mundo, no ha aprendido nada de la pandemia por covid

Capitalinos realizan fila para recibir vacuna contra covid en diciembre de 2021. Foto: AFP | Archivo
COMPARTE:
Tres años después de que se declaró la emergencia mundial por coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado lunes, 30 de enero de 2023, que la pandemia por covid sigue en su nivel máximo de alerta. En ese sentido, Alejandro Macías, excomisionado nacional para la influenza, aseguró en entrevista con Bien y de Buenas, para N+ Media, que México "no aprendió nada" de la pandemia a la que considera "moderada" y que si viene una nueva "nos va a tomar igual o peor" y que además podría ser más intensa.
De acuerdo con Macías, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no va a quitar el nivel pandémico mientras no bajen los contagios de covid en China, pues se pueden generar nuevas variantes, “ellos deciden cuando ya pasa a un nivel interpandémico porque se acepta que va haber otra pandemia tarde o temprano, pero que ésta ha dejado de ser de nivel internacional y que pasaría a un nivel endémico porque el virus no se va ir, el virus va a pasar a formar parte del repertorio de virus que siempre nos va estar infectando".
Macías recomendó "prepararnos para la siguiente pandemia, que eventualmente la va haber y puede ser mucho más intensa que esta... Esta pandemia de coronavirus fue moderada y puede venir una mucho más intensa".
Subrayó que por la pandemia de covid México y el mundo no han aprendido nada:
Ni tenemos un mejor sistema de salud ni tenemos un mejor sistema primario de atención, la gente ya no va al Seguro, al ISSSTE, la gente va a consultorios anexos en farmacias. Ni tenemos buenas terapias intensivas ni especialistas suficientes ni estamos invirtiendo lo suficiente… ni tenemos mejores laboratorios.
Agregó que la pandemia no ha terminado, mientras siga en todo e lmundo; sin embargo, destacó que "estamos en una situación mucho mejor, ya los sistemas de salud de la gran mayoría del mundo no están colapsando, ya los hospitales tienen lugar para recibir más pacientes".
Te recomendamos: Biden Finalizará Emergencia por Covid-19 el 11 de Mayo
Brote de gripe aviar, ¿riesgo para el mundo?
Respecto al brote de gripe aviar, el doctor Alejandro Macías precisó que el virus de influenza aviar (H5N1) ha encendido las alarmas por lo atípico de su propagación ya que se han reportado brotes en Canadá, Estados Unidos, España y Bolivia.
Respecto a México, el virus podría estar en contención debido a que los pollos son vacunados.
En México se han vacunado a 100 millones de pollos... Una vez que se encuentra un solo pollo afectado en una granja por desgracia hay que matar a todos.
En ese sentido, Macías, explicó que ante cualquier tipo de pandemia se pondría en riesgo la economía internacional.
“Si se disemina la pandemia H5N1, que pudiera primero agarrar las aves y luego al ser humano, incluso si no se disemina, imagínese que el precio del huevo se vaya a 150 pesos el kilo como lo que está pasando en Estado Unidos, o que la carne del pollo se triplicara. Es una situación en la que debemos tener un mejor sistema de salud y en relación con nuestra industria avícola darle el apoyo que se necesita”, dijo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló que, hasta el momento, se han localizado brotes en al menos ocho países de América, incluyendo Estados Unidos, donde se detectó un subtipo A, y en Ecuador, donde se reportó el primer caso humano, en una niña que habría estado en contacto con aves de traspatio.
En México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) alertó sobre la detección del virus en algunas aves del Lago de Tláhuac, ubicado en los límites entre la Ciudad de México y el Estado de México.
Te recomendamos: ¿Por Qué Hay Brotes de Gripe Aviar en EUA?
Con información de N+.
MRM