¿Cómo Saber si Estoy Dado de Alta en IMSS-Bienestar? Paso a Paso para Consultar Derechohabiencia
N+
Si no cuentas con seguridad social, no te preocupes pues al registrarte en el IMSS-Bienestar puedes tener acceso a atención médica gratuita.

Hospital IMSS-Bienestar Foto: Presidencia
COMPARTE:
Las dudas sobre si estás dado de alta en el IMSS-Bienestar pueden surgir por diversas razones, como la falta de acceso a la información o la confusión sobre los requisitos y procedimientos. Por ello, a continuación te decimos cómo puedes saber si estás registrado como derechohabiente.
Es importante saber que el IMSS-Bienestar está diseñado para brindar atención médica gratuita a personas sin seguridad social. Esto con la finalidad de hacer cumplir el artículo 4o., párrafo cuarto, de la Constitución mexicana que establece que "Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud”.
Fue el 31 de octubre de 2022, que por un decreto presidencial se creó el organismo público descentralizado, Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
Pero para acceder a este beneficio es importante registrarse ya que es el primer paso para acceder a servicios de salud en caso de que no cuentes con seguridad social.
¿Cómo verificar tu afiliación al IMSS-Bienestar?
Existen dos maneras principales de verificar tu afiliación al IMSS-Bienestar:
1. A través de la credencial:
Si ya te inscribiste en el programa, tuviste que haber recibido una credencial. Así que en caso de que ya la tengas, puedes verificar tu afiliación al presentar tu credencial en cualquier unidad médica del IMSS-Bienestar.
2. Mediante Internet:
- Ingresa al sitio web oficial del IMSS-Bienestar aquí.
- Si aún no te has registrado, debes completar el proceso de inscripción al seguir los pasos que se indican.
- Una vez que cumplas con todo los requisitos, podrás consultar el comprobante de inscripción, el cual verifica tu afiliación al programa.
En caso que no tengas la credencial, puedes verificar tu afiliación en línea y cuando tu credencial esté lista, pon atención a los medios de contacto que colocaste en tu solicitud ya que se te notificará la fecha y lugar de la entrega de la credencial.
Noticia relacionada: MTU : ¿Qué Pasa si no Activo el Límite de Transferencias Bancarias?
¿Qué necesitas para registrarte al IMSS-Bienestar?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) consta de 18 caracteres con letras y números.
Comprobante de domicilio (dirección actualizada)
Una fotografía de tu rostro en un fondo claro y con buena iluminación.
Identificación oficial vigente.
Correo electrónico o un teléfono celular personal.
Ya que cuentes con todos los documentos puedes llenar tu solicitud aquí y llenar el formulario con todos los datos.
Una vez confirmada tu información, recibirás en tu correo electrónico o teléfono celular proporcionado, los datos con los que podrás ingresar al sistema para continuar con el proceso.
¿En qué estados puedo acceder al IMSS-Bienestar?
Es importante aclarar que el servicio de IMSS-Bienestar se encuentra en todos los estados del país, por lo cual a continuación te enumeramos en cuáles puedes tener este servicio:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Zacatecas
¿Cómo recibir atención médica en el IMSS-Bienestar?
Deberás acudir a la unidad de salud IMSS-Bienestar más cercana a tu domicilio, donde se evaluará tu estado general y en caso de ser necesario, te referirán al área que requieras.
En la unidad de salud se te brindará la atención que requieras y podrás recibir una valoración puntual de las y los especialistas que den seguimiento médico a tu caso.
¿Qué servicios ofrece el IMSS-Bienestar?
El IMSS-Bienestar ofrece los siguientes servicios médicos gratuitos a las personas sin seguridad social, como:
- Consulta médica general y especializada
- Medicamentos e insumos médicos gratuitos
- Estudios de laboratorio y diagnóstico
- Hospitalización
- Atención médica preventiva
- Vacunación
- Planificación familiar
- Servicios de salud mental
Ya que sabes que tienes opciones en caso de no contar con seguridad social, no hay pretexto para que no consultes a tu médico en caso de ser necesario.
Historias relacionadas:
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
- Esta es la Razón por la que Debemos Plantar Árboles
- ¿Cómo Tramitar la Licencia Permanente CDMX en 2025? Requisitos y Costos
CH