Entrar al Mar o Arroyos con Heridas no Protegidas Puede Causar Vibriosis: CDC
N+
Aunque por lo general no es necesario realizar un tratamiento contra la vibriosis, en situaciones graves se puede requirir del uso de antibióticos y la hospitalización para combatirla

La vibriosis puede producirse al tener contacto con agua salada. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
A través de su cuenta oficial de X -antes conocida como Twitter- los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informaron que el contacto de heridas sin protección con el agua de mares o arroyos puede aumentar el riesgo de desarrollar la vibriosis, una enfermedad intestinal causada por una pequeña bacteria denominada vibrio, según lo detalla el sitio web del Departamento de Salud de Washington.
Dicha bacteria se presenta en peces y mariscos de agua salada, así como en ríos y arroyos donde se fusionan el agua dulce y salada.
Noticia relacionada: Esófago de Barrett: La Enfermedad que Enfrentó Eduin Caz
Respecto a la bacteria vibrio, el Departamento de Salud de Washington afirmó que se trata de un tipo de bacteria "que se multiplica rápidamente en condiciones cálidas", por lo que es más probable que los peces y mariscos se contaminen en verano.
Aunque la forma más frecuente en que la vibriosis se propaga es a través de la ingesta de pescados y mariscos crudos o mal cocidos, el contacto de estos alimentos con el agua de mar puede suponer un riesgo de que se vuelvan a contaminar y lleven la bacteria a los seres humanos.
Sobre la información proporcionada por el CDC para evitar que la vibriosis se presente en personas que estuvieron en contacto con agua salada o ingirieron peces y mariscos, se emiten las siguientes recomendaciones:
- No comer ostras u otros mariscos crudos o poco cocidos.
- Cocinar bien pescados y mariscos antes de comerlos.
- Lavarse siempre las manos con agua y jabón después de manipular mariscos crudos.
- Evitar contaminar los mariscos cocidos con mariscos crudos y sus jugos.
- Mantenerse alejado del agua salada o salobre si tiene una herida (incluso debido a una cirugía, perforación o tatuaje reciente), así como cubrirla con una venda impermeable si existe la posibilidad de que se entre en contacto con agua salada.
- Lavarse bien las heridas y cortes con agua y jabón si es que estos han estado expuestos al agua de mar o mariscos crudos y sus jugos.
- Informar a un médico en caso de desarrollar una infección de la pie.
- Usar ropa y zapatos que puedan protegerlo de cortes y raspaduras cuando esté en agua salada o salobre.
- Usar guantes protectores al manipular mariscos crudos.
El agua salobre es una mezcla de agua dulce y salada, como la que se encuentra donde el agua de río se une con la del mar.
¿Qué hacer en caso de padecer vibriosis?
Si has recibido un diagnóstico por vibriosis, o presentas síntomas como diarrea, cólicos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofrío, deberás acudir a un médico para controlar esta infección.
Aunque por lo general no es necesario realizar un tratamiento contra la vibriosis, en situaciones graves se puede requerir del uso de antibióticos y la hospitalización para combatirla.
Historias recomendadas:
- Virus del Papiloma Afecta a 1 de Cada 3 Hombres Mayores de 15 Años
- Vacunación en México: Sólo 26% de Niños de Dos Años Tiene Esquema Completo
- Falta de Información y Servicios Deficientes Agravan Falta de Acceso a Salud
Con información de N+
JCG