¿Cuánta Sal Se Puede Comer Hoy? Esta Es la Cantidad Exacta para Evitar Enfermedades, Según OMS

|

N+

-

Muchas personas no saben cuánta sal consumen al día y el riesgo que esto implica; aquí te decimos cuál es la cantidad exacta que se puede ingerir

Molcajete con sal y ajos, cebolla y chiles

La sal en exceso puede dañar la salud. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

¿Comes mucha sal? Cuidado, consumirla en exceso puede contribuir a padecer algunas enfermedades; aquí te decimos cuánto sodio puedes ingerir al día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • ¿Qué es la sal? La sal es una sustancia que contiene cloruro de sodio y que se utiliza para sazonar o conservar alimentos y bebidas
  • En la mayoría de las cocinas mexicanas se usa sal fina y de grano, también conocida como sal de mar
  • Los alimentos procesados y envasados son los que más sodio contienen, como los embutidos, el queso o las bebidas hidratantes, así como el bolillo y las pastas
  • La sal en exceso puede afectar la salud y contribuir a padecer enfermedades cardiacas o cardiovasculares

Noticia relacionada: ¿Cuánta Azúcar Pueden Comer los Niños Hoy? Esto Dice la OMS

¿Cuánta sal se puede comer al día?

  • La Organización Mundial de la Salud establece parámetros de referencia mundial para el consumo de sal, en los que recomienda consumir solo 5 gramos al día
  • Sin embargo, la mayoría de las personas supera la cantidad recomendada por lo que se exponen a un mayor riesgo de desarrollar alguna enfermedades como la hipertensión arterial, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal o en el peor de los casos, mortalidad y discapacidad prematuras
  • “La mayoría de las personas no saben cuánto sodio consumen ni los riesgos que supone”, señala Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS
  • Además, el consumo excesivo de sal, mediante los productos procesados, impacta en el funcionamiento del cerebro y la distribución de la sangre en el cuerpo
  • Expertos recomiendan no agregar sal a la que ya tiene la comida preparada en casa y evitar el consumo de alimentos procesados
  • Una de las metas de la OMS es reducir el consumo de sal en un 30%, este 2025

Cabe destacar que ante cualquier padecimiento, se recomienda consultar con un médico, quien será la personas adecuada para plantear el tratamiento indicado.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT